Valores y Políticas

Valores

Los valores organizacionales acordados para la Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico, que orientan la conducta de su personal en todas las actividades a lo largo del camino en el logro y consecución de su misión y visión, son:

  • Formación con visión holística.
  • Responsabilidad.
  • Comunicación.
  • Apertura al cambio.
  • Trabajo en equipo.
  • Creatividad.

Políticas

  • Garantizar la transparencia y rigurosidad académica en la formación, permanencia y egreso de los estudiantes de la Facultad de Arte en la Universidad de Los Andes.
  • Mantener la integridad, equidad, efectividad y eficiencia en los procesos administrativos de desarrollo académico, ascenso y egreso del personal docente y de investigación.
  • Garantizar la difusión, el estudio y la rigurosa aplicación de las leyes, reglamentos, normativas, resoluciones y decretos de la Institución.
  • Fortalecer el capital humano mediante la capacitación y las facilidades para estudio y profesionalización.
  • Procurar la profesionalización de la administración universitaria.
  • Mantener la ampliación y competencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Formar con pertinencia para ofrecer a la sociedad profesionales idóneos, que participen con niveles de excelencia en todos los campos de las artes visuales y de la comunicación visual.
  • Formar con dimensión universal para que los profesionales sean capaces de validar y criticar diferentes paradigmas, con el fin de asumir retos, enfrentar y resolver problemas.
  • Formar con integridad para permitir el desarrollo de todas las facultades del individuo.
  • Establecer un mecanismo de gestión que permita conocer el grado de cumplimiento de los objetivos académicos y que aporte elementos para desarrollar procesos de mejora.
  • Estimular los proyectos de investigación y desarrollo vinculados a promover el crecimiento, satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de la sociedad, dentro de las áreas de conocimiento que son competencia de esta Escuela.
  • Difundir ampliamente las realizaciones y actividades de la Escuela para hacer conocer su accionar institucional, a fin de que puedan ser aprovechadas por la sociedad y para que sirvan de estímulo a las vinculaciones interinstitucionales.
  • Establecer vinculaciones interinstitucionales de carácter cooperativo para potenciar los recursos humanos y materiales de la escuela, en función del mejor cumplimiento de sus objetivos.
  • Detectar de manera permanente las necesidades sociales y demandas institucionales en las distintas áreas del acontecer diario para identificar las que puedan ser satisfechas con los recursos humanos y materiales de la Escuela.
  • Promover la capacitación permanente del personal no docente -general y específica como medio idóneo para mejorar la eficacia de la Escuela.
  • Estimular los estudios de postgrado y la capacitación de todo el personal docente, y favorecer en especial los orientados hacia las áreas disciplinares en que desarrollan sus tareas de docencia e investigación.
  • Realizar un seguimiento de graduados a fin de determinar la funcionalidad de los estudios de pregrado en el desempeño profesional y sus requerimientos de estudios y capacitación de postgrado.
  • Difundir y poner a disposición de la comunidad el resultado de las investigaciones que se realicen, así como el conocimiento y la cultura que en ella se desarrollen.
  • Procurar la cooperación permanente con todas las escuelas de la Facultad de Arte y Facultades/Núcleos de la Universidad, así como otras casas de estudio universitarias, instituciones públicas, y organizaciones nacionales y extranjeras, así como estrechar relaciones con el sector productivo nacional y extranjero.
  • Garantizar la formación de profesionales capaces de interpretar y dar respuesta a los retos de las tendencias actuales del desarrollo con un alto compromiso social, respeto a la diversidad y promoción de la equidad.
  • Ofrecer distintas opciones de formación: accesible, integral y pertinente según las tendencias y necesidades de la época y la región.
  • Propiciar la formación continua mediante el diseño y ejecución de una oferta académica flexible y diversificada, con fundamento en los principios de accesibilidad e igualdad de oportunidades.
  • Integrar las áreas académicas de docencia, investigación y extensión.
  •  Conservar un ambiente de trabajo armónico y agradable.