¿Qué es DIGAIPE?
Es la fusión de: OCRE (Oficina Central de Registros Estudiantiles), Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), Atención a Estudiantes Indígenas (OAEI) y Programa Fray Juan Ramos de Lora, estas Unidades Administrativas/Dependencias Centrales que intervienen en los procesos de admisión, ingreso y permanencia de los estudiantes a la ULA (para todos los programas académicos o carreras).
¿Cómo puedo obtener un cupo?
La universidad ofrece varias formas de ingreso, conocidas como modalidades de admisión. Cada una tiene requisitos diferentes. Puedes consultar la información actualizada en el apartado de Admisión ingresando en Modalidades de Admisión.
¿Qué es el Oficio de Admisión?
Es un documento administrativo que establece los aspirantes que han cumplido los requisitos de una modalidad y finalmente han sido admitidos en un Programa Académico.
¿Qué tan accesible es estudiar en la ULA económicamente?
Aunque la ULA recibe presupuesto del Estado, hay ciertos procesos internos que generan gastos adicionales, como trámites administrativos, servicios tecnológicos o gestiones especiales. Por eso, en algunos casos se cobra una pequeña cantidad para recuperar esos costos. Estos pagos no son matrícula ni aranceles académicos, sino una forma de mantener funcionando servicios que benefician a toda la comunidad universitaria. Además, la universidad procura que esos montos sean accesibles, estén bien justificados y aprobados por el consejo Universitario.
¿Qué son los IPES?
Son pruebas que evalúan si tienes las habilidades necesarias para ingresar a ciertas carreras. Están fundamentadas en el Reglamento de Política Matricular de la ULA y son aplicadas por personal especializado.
Tuve un cambio de apellido después de matricularme, como estudiante ULA, ¿Qué debo hacer para que mi cambio de apellido se refleje en sistema?
Sí se cambió el apellido debe ir a DIGAIPE al departamento de Control y Permanencia Estudiantil y entregar la nueva partida de nacimiento en original y la copia de la cédula de identidad, donde se refleja el cambio.
Tengo un título de bachiller obtenido en el extranjero. ¿Qué debo hacer para que sea válido en Venezuela?
Debes presentar tus documentos debidamente certificados y apostillados en el país donde fueron emitidos. Además, tu título de bachiller debe ser convalidado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela.