RESEÑA HISTÓRICA DE LA OFAE
La Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE) comenzó a funcionar en el año 1.984 con el Curso Preuniversitario, su finalidad fue aliviar los grandes problemas que para entonces enfrentaba la Universidad de Los Andes, por el bajo rendimiento de sus estudiantes en los primeros niveles de las distintas carreras que ofertaba la universidad para la época.
Se caracterizó por ser un instrumento de nivelación bajo la Dirección del Vicerrectorado Académico y fue definido como Curso Preuniversitario de Nivelación, el cual funcionaba en las antiguas instalaciones de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES).
Fue en el año 1988 cuando el Curso Preuniversitario por decisión del Consejo Universitario pasa a la Secretaría ULA, a partir de esa fecha el Curso Preuniversitario funcionó como Unidad Administrativa, cuyo principal fin era seleccionar a los bachilleres aspirantes a ingresar a la universidad, que no fueran asignados mediante el Sistema Nacional de Selección (SNS), lo que hoy conocemos como Sistema Nacional de Admisión (SNA), que administra la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
Fue hasta el año 1.996, cuando se crea la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), la cual quedó conformada en:
- Dirección.
- Unidad de Admisión Estudiantil (UDA).
- Unidad de Información Institucional (UDI).
RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL (UDI)
La Unidad de Información Institucional (UDI), surge en el año 1997 cuando se crea la OFAE, sustituyendo al Programa de Información Institucional (PINI), dicho programa empezó a funcionar desde el año 1993 como un aspecto complementario de la Política de Admisión, para divulgar la información relativa a las distintas modalidades de admisión estudiantil a la Universidad de Los Andes. Progresivamente, se fueron aunando esfuerzos dispersos sobre documentación de las carreras de pregrado ofrecidas y sobre algunos procesos y servicios del área estudiantil, con el propósito de producir publicaciones para distribuirlas tanto en el ámbito universitario como fuera de él.