Considerando la transformación y creación de nuevos paradigmas para la educación superior y la construcción de un nuevo modelo surgen una serie de objetivos que condicionan la propuesta estructural de funcionamiento y logística para el Núcleo Experimental de Ingeniería El Vigía, entre ellos destacamos los siguientes:
1. Sistema abierto e incluyente
La propuesta deberá permitir el ingreso al mayor número posible de estudiantes sin límites de edad ni condición. Debe permitir estudiantes con tiempos de dedicación distintos, es decir, el sistema adapta su ritmo académico y de evaluación a las distintas necesidades de los estudiantes.
2.Sistema Flexible
Se debe permitir salidas intermedias, evitando que los estudiantes permanezcan atrapados en un régimen de estudio que no estimule sus capacidades y vocación. Distintas modalidades de aprendizaje en espacios y tiempos distintos.
3.Promover la Andragogía
El sistema debe explorar nuevos mecanismos de formación fomentando la construcción del conocimiento donde los estudiantes son los actores principales y responsables de su propia formación.
4.El Entorno
El núcleo debe crear el entorno adecuado para propiciar la formación integral del individuo y no ser sólo un lugar donde los estudiantes asisten y los profesores enseñan.
5.Movilidad
El sistema debe permitir la movilidad de sus estudiantes y profesores, con estructuras curriculares compartidas con otras universidades de la región. Aprovechar las fortalezas de cada institución y compartirlas.
6.Dinámico
La estructura organizativa y académica debe permitir la creación de nuevas carreras mediante la integración de distintas disciplinas de la ingeniería. Un aprovechamiento más adecuado del personal docente, administrativo y obrero. Las estructuras curriculares de las carreras ofrecidas deberá contemplar la vocación de los estudiantes ofreciendo distintas opciones de especialización por medio de asignaturas de libre elección ofrecidas en el propio núcleo u otras instituciones de la región.