Reseña Histórica

Desde comienzo de la década de los años 80, los diversos sectores (políticos, empresariales, profesionales, educacionales, económicos, religiosos, estudiantiles y gubernamentales) que hacen vida en El Vigía, Zona Sur del Lago, Eje Panamericano y áreas de influencias, plantearon la necesidad de que la Universidad de Los Andes extendiera sus actividades académicas a la segunda ciudad en importancia del Estado Mérida, por su Desarrollo Agropecuario, ubicación geopolítica, crecimiento demográfico y elevada población estudiantil. La zona Sur del Lago inexplicablemente había sido olvidada por la ULA, en su proceso de expansión fuera de ciudad de Mérida. La problemática planteada y las potencialidades de la Zona condujeron a la Institución, a iniciar un proceso de reflexión sobre estos aspectos, desde una nueva concepción de la sociedad y su ocupación territorial con el objeto de diseñar estrategias educacionales aplicables. En este sentido, se aprovecho una excelente oportunidad para demostrar que las instituciones universitarias pueden responder, de modo proactivo, en la formulación y desarrollo de políticas orientadas a ampliar sus espacios de cobertura territorial en la búsqueda de la verdad, del conocimiento y la aplicación del saber para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad. La Universidad de Los Andes, reconoció su limitada participación en programas de desarrollo integral de la Zona Sur del Lago de Maracaibo y consciente de su capacidad de producir conocimiento, transformarlo, adaptarlo y responder pertinentemente a las nuevas exigencias sociales, inicio a partir de 1995, por medio de su Consejo de Desarrollo Científico, Humanísticos Tecnológico (CDCHT), acciones destinadas a desarrollar Proyectos Institucionales Cooperativos (PIC), los que persiguen:

  1. Vincular la investigación universitaria con las necesidades de los sectores socioeconómicos de la región y el país.
  2. Orientar la investigación hacia la solución de problemas relacionados con la calidad de vida de la población.
  3. Estimular proyectos que conduzcan al uso de los resultados de la investigación por parte de la sociedad.

En el año 1988 la universidad de Los Andes adquirió mediante compra la Finca Judibana, con el propósito de crear a Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria. A mediados de 1990 el Sr. Rector de la ULA, Dr. Néstor López Rodríguez, designo un comisión coordinada por PLANDES para elaborar el proyecto de creación de la Facultad antes señalada, esta comisión concluyó y consignó el Proyecto al Consejo Universitario en el año 1992, el cual fue aprobado ese mismo año por el máximo Organismo Universitario y elevado a consideración del CNU. El 15 de mayo de 1996, el CNU mediante Decreto No. 1130 aprobó el Proyecto para que se pusiera en marcha la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias  con las carreras de Ingeniería Agronomía T.S.U en Agronomía, Medicina Veterinaria y T.S.U en Veterinaria. Por razones; de diferentes índoles la ULA no pudo poner en marcha la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria, quedando el Proyecto en espera de mejores oportunidades, que hasta el presente no han presentado y sometido a la Zona Sur del Lago a una larga espera por materializar esta iniciativa.Con el propósito de dar respuestas académicas a la Zona Sur del Lago, en el año 2007 el Sr. Rector de la ULA designo una comisión integrada por: Prof. Eladio Dapena – Director. Prof. Leonardo Casanova (Facilitador Ingeniero). Prof. José David Silva (Facilitador de Ciencias Forestales y Ambientales). Prof. Reinaldo Zambrano (Facilitador Odontología). Prof. William Lobo (Asesor), Abogado Marcano (PLANDES). Prof. Tahio Rondón de  Salas (Asesor). Esta comisión tenía como misión presentar un proyecto para la creación del Núcleo Universitario Alberto Adriani, con sede en la población del Vigía Estado Mérida. El 22 de enero de 2007, el Consejo Universitario mediante resolución CU-U141 aprobó el Decreto para la creación del Núcleo Universitario Alberto Adriani y el 07/01/2008 se iniciaron las actividades académicas con los Ciclos Básicos de las Carreras de Ing. Civil, Mecánica, Eléctrica, Química, Sistemas y Geológica, con una matrícula de 250 estudiantes.

Ubicación Geográfica
Hacienda Judibana Kilometro 10, sector la Pedregosa. El Vigía Mérida-Venezuela.