Proceso de Selección
Selección de Planteles
Criterio Establecido: Planteles públicos, prioritariamente de zonas rurales de la Región de Los Andes, cuyos aspirantes se ajusten a los requisitos exigidos, previo cumplimiento de la solicitud formalizada durante el lapso programado en el mes de enero de cada año.
Selección de Aspirantes
Criterio Establecido: Se seleccionan a los aspirantes que no hayan: a) repetido ningún año escolar, b) presentado asignaturas en revisión en ningún año escolar y c) incurrido en sanciones disciplinarias.
Además los siguientes componentes son considerados:
* Promedio de calificaciones desde séptimo grado hasta el penúltimo año de bachillerato mayor o igual a doce (12) puntos.
* Componente socioeconómico muy deprimido, probado fehacientemente mediante las Encuesta Socioeconómica y Visita Domiciliaria.
* Componente aptitudinal y motivacional muy relevante, probado suficientemente mediante la presentación de los recaudos correspondientes.
¿CÓMO PARTICIPAN LOS ASPIRANTES?
Los aspirantes son notificados a través de los docentes representantes de los planteles seleccionados, para que participen en dos etapas de corte académico:
Etapa de Formación Integral y Tutoría Académica. Se busca ubicar a los aspirantes en el contexto académico y regional, a fin de lograr sentido de pertenencia e identidad. Además, desarrollar su autoestima y motivación al logro, así como diagnosticar deficiencias, aptitudes e intereses para ubicarlos en el área de estudios indicada por la evaluación de los aspirantes.
Esta etapa se lleva a cabo mientras los aspirantes cursan el último año de su Educación Media General y Media Técnica, desde el mes de enero hasta el mes de junio, sólo los días viernes, para un total de ocho (8) horas semanales, durante veinte (20) semanas.
Etapa de Nivelación y Tutoría Académica. Se pretende nivelar conocimientos en materias de bachillerato con mayores deficiencias, según el área que corresponda: Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnología y Ciencias Sociales.
Esta etapa se lleva a cabo con los aspirantes ya bachilleres, desde el mes de septiembre hasta el mes de diciembre, los días viernes y sábados, para un total de dieciséis (16) horas semanales, durante doce (12) semanas.
Si el aspirante aprueba esta etapa y posee una evaluación tutorial positiva, en función de los cupos ofrecidos, queda preasignado a una de las tres alternativas de carreras de la ULA, que previamente ha preseleccionado.
Cada etapa debe ser aprobada de acuerdo con los criterios siguientes:
* Asistencia obligatoria y total.
* Evaluaciones tutoriales positivas.
* Promedio de calificaciones mínimo de quince (15) puntos.