Autor: admin

Origen del Programa

Los argumentos dados a continuación fueron fundamentales para la creación del Programa Fray Juan Ramos de Lora:
-Los trabajos realizados por la Unidad de Información Institucional (UDI) de la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), para informar y orientar proyecciones vocacionales y para conocer aptitudes, habilidades y condiciones socioeconómicas de los aspirantes de la región, según la localidad y plantel de procedencia. Estos trabajos sirvieron de referencia para determinar indicadores de ingreso que permitiesen mejorar la política de admisión de la Universidad de Los Andes.

-Los reportes generados por los registros de la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), mostrando la desigualdad de oportunidades de ingreso a la Universidad de los Andes, cuya desventaja recae mayoritariamente en los aspirantes de escasos recursos socioeconómicos procedentes de los planteles públicos rurales de la región, lo que se traduce en un hecho de inequidad y de injusticia social. Tales reportes promovieron una motivación profunda, que inspiró la necesidad de generar una nueva modalidad de admisión, sustentada en los principios de equidad, calidad, justicia social y am

-La existencia de la experiencia desarrollada en el programa Samuel Robinson de la Universidad Central de Venezuela, caracterizado como un programa piloto de intervención social en investigación que amplía las oportunidades a aspirantes de bajos recursos provenientes de la zona metropolitana de Caracas.

Programa Fray Juan Ramos de Lora Realizo Conversatorio sobre el Nuevo Curriculo Escolar año 2016-2017 con los Docentes Enlace

El programa Fray Juan Ramos de Lora, en reunión con los Docentes Enlace de los planteles, realizó el pasado viernes 30 de Septiembre, un conversatorio sobre la implantación del nuevo currículo escolar para los planteles públicos a partir del año 2106, en tal sentido, el Profesor Francisco Bongiorno Ponzo, coordinador del Programa Fray juan ramos de Lora, indicó que se abordaron los diferentes aspectos que introduce este nuevo currículo, como son las asignaturas adicionales, asignaturas fusionadas, horas académicas, evaluación y los contenidos programáticos de esas asignaturas, siempre en función de estudiar la posibilidad de que el programa se adapte a dicho currículo y prestar la mayor colaboración para que este nuevo régimen curricular, no afecte el ingreso y rendimiento de los estudiantes al Programa Fray Juan Ramos de Lora, de acuerdo a ese conversatorio, se diagnosticaron las fortalezas y debilidades de ese currículo, y se acordó trabajar el conjunto, para minimizar las debilidades, apoyándose en las fortalezas, que en opinión general, es un régimen curricular muy interesante y que integra muchas habilidades académicas y personales del estudiante, así lo indicó Francisco Bongiorno. En futuras reuniones se seguirá trabajando sobre esta materia donde se invitaran a conferencistas y expertos en esta materia, para contribuir al desarrollo e implantación de este nuevo y novedoso currículo escolar. Para finalizar, el Profesor Francisco Bongiorno informó que en esa misma reunión se trató todo lo concerniente a la programación de la Cohorte 15 del año 2017, donde se tienen pre inscritos un total de 1250 estudiantes de planteles públicos de los 23 municipios que conformar la Geografía del Estado Mérida, de los cuales 850 serán los seleccionados de acuerdo al perfil de ingreso que se basa el Programa fray Juan Ramos de Lora, además de informar la metodología de selección, lapsos de entrega de expedientes de los aspirantes definidos siempre que se ajusten al espíritu y objetivo del Programa Fray Juan Ramos de Lora de la Universidad de Los Andes.

francisco bongiorno reunin

Prof. Francisco Bongiorno, Coordinador General del Programa Fray Juan Ramos de Lora Reunidos con Docentes Enlace

INFORMACIÓN GENERAL

CONVOCATORIA.

Reunión Docentes Enlace-Coordinación del Programa Fray Juan Ramos de Lora, viernes 31/03/2017 a las 9:00 am en el Salón de Reuniones de DAES (diagonal a la oficina del programa). Se les recuerda a los Docentes Enlace traer para la reunión, la comunicación de ratificación o nombramiento como nuevo Docente Enlace.

.

Visitas a Unidades Educativas del Municipio Miranda, Páramo de Mérida

El coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora Prof. Francisco Bongiorno sostuvo una reunión el martes 14 de marzo con las Autoridades de la Alcaldía del Municipio Miranda del Eje del Páramo de Mérida Con el propósito de establecer convenios de cooperación e integrar a esta Alcaldía para que presten apoyo a los estudiantes de ese municipio que cursan estudios en el programa en Mérida. Este apoyo consiste en el transporte para el traslado de los estudiantes que están inscritos en el programa Fray Juan Ramos de Lora en las diferentes Facultades de la Universidad de Los Andes en Mérida y además alguna ayuda económica que se les pueda dar. Se manifestaron muy receptivos y expresaron su apoyo incondicional y reconocen el aporte importante del programa Fray Juan Ramos de Lora hacia los estudiantes de los Liceos Públicos de ese importante municipio del Páramo y al desarrollo de esa región. Agrego el Profesor Francisco Bongiorno que durante la semana pasada se realizaron visitas institucionales a las 8 Unidades Educativas que se localizan en el municipio Miranda, con el fin de captar a los estudiantes talentosos y con ánimo de formarse e ingresar a estudiar a la Universidad de Los Andes a través del Programa Fray Juan Ramos de Lora, entre las instituciones visitadas se destacan La U.E Canónigo Uzcátegui, E.T.A.R Mesa Cerrada y U.E Francisco de Paula Andrade ubicada en Timones, además de visitar las U.E La Venta, en la Población de La Venta y la U.E Emilio Maldonado de Chachopo, destacó además la visita fundamental debido a la lejanía que se ubica a la U.E Ignacio Fernández de la población de Piñango. Para concluir el Prof. Bongiorno que esta semana se visitará Unidades Educativas localizadas en los Municipios Pueblo Llano y Cardenal Quintero con el mismo propósito y objetivo que se cumplieron en el Municipio Miranda manifestando con ello el compromiso social de la Universidad de Los Andes de los estudiantes cuyas familias son de escasos recursos económicos a través del Programa Fray Juan Ramos de Lora para que ingresen a estudiar.