Autor: adminvoluntariado

Principios del Voluntariado

  1. Libertad: El voluntariado es una decisión personal y libre. La decisión de ayudar debe ser meditada y comprometida, para actuar de forma responsable con la comunidad, el voluntariado y consigo mismo
  2. Honestidad en la ayuda: El voluntario actuará de forma desinteresada, solidaria y altruista en todo momento.
  3. Compromiso: En su sentido de actuar responsable, el compromiso en la asistencia a las actividades o desarrollo de las misma on line, requieren de disciplina y cumplimiento de metas.
  4. Respeto: La interacción con otras realidades exige consideración de la situación que vive el otro, prudencia al comentar hechos y, valoración del trabajo realizado. Asimismo, respeto a las ideas, creencias y costumbres de las personas que participen o se beneficien de la acción voluntaria, y el realce a la dignidad de las personas.

Modalidad del Voluntariado

  1. Voluntariado On line: Es una forma de servicio a los proyectos y programas del voluntariado Ulandino, a través del aporte de horas de trabajo gratuito, vía Internet, en áreas como: publicidad de campañas, elaboración de flayers, actualización y/o creación de páginas web específicas para un programa, vídeos tutoriales en temas de educación digital, salud preventiva, recreativas, y otros; creación de app, de blog, boletines informativos y cualquier otra forma de difusión.
  2. Voluntariado presencial: Es una forma de servicio que requiere la donación de horas de tiempo de las personas para la participación física activa en las actividades específicas que programe el voluntariado. Se requiere del compromiso del voluntario para cumplir con las horas de las actividades que se programen
  3. Voluntariado benefactor: Es una forma de servicio a la comunidad que consiste en la donación de recursos financieros y no financieros, como parte de su responsabilidad social con la sociedad.

 

 

Valores Del Voluntariado

  • Solidaridad: Como actitud de vida que se traduce en acciones a favor de los otros, en procurar del bien común.
  • Empatía: La actitud de percibir, comprender y compartir los sentimientos y necesidades de las otras personas, sin juzgar sus acciones.
  • Trabajo en equipo: La disposición a la cooperación en la consecución de logros, como una suma de conocimientos y habilidades al servicio de la comunidad

Condiciones para ser voluntarios

  • Solidaridad: Como actitud de vida que se traduce en acciones a favor de los otros, en procurar del bien común.
  • Empatía: La actitud de percibir, comprender y compartir los sentimientos y necesidades de las otras personas, sin juzgar sus acciones.
  • Trabajo en equipo: La disposición a la cooperación en la consecución de logros, como una suma de conocimientos y habilidades al servicio de la comunidad