Autor: adminvoluntariado

Derechos De La Persona Voluntaria

  • Participar activa y libremente en el voluntariado, recibiendo oportunamente la información sobre la operatividad, actividades y, cualquier otra información pertinente.
  • Colaborar en el diseño, elaboración, ejecución y evaluación de los programas y proyectos que planteé el voluntariado, así como de ser escuchado en las opiniones y sugerencias.
  • Recibir el apoyo técnico, humano y formativo que requiera la tarea que desempeñe y ser asesorado sobre sus actividades.
  • Recibir un trato justo y no discriminatorio, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.
  • Obtener el respeto y el reconocimiento debido por la gratuidad de su labor y su contribución.
  • Recibir un certificado de las horas de voluntariado por parte de las dependencias e instituciones que participen.

 

Deberes de la persona voluntaria

  • Apoyar activamente al voluntariado, participando y colaborando con la misma en la medida de sus posibilidades.
  • Cumplir los compromisos adquiridos con la organización, respetando los fines y la normativa por la que se rige.
  • Actuar diligentemente en la ejecución de las tareas que asuma y le sean encomendadas y seguir las instrucciones que se le impartan por las personas responsables de la organización.
  • Participar en las actividades formativas previstas por el voluntariado
  • Guardar la confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria.
  • Respetar los derechos de las personas o del grupo de personas a quienes dirige su actividad.
  • No comprometer al voluntariado si haber recibido autorización formal para ello
  • No aceptar dinero u otras donaciones por cuenta propia

 

Neuro Gerencia