Reseña Histórica

La Facultad de Arte fue creada por decreto del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes en sesión extraordinaria de fecha 28.11.2005 y ratificada por el Consejo Nacional de Universidades en su sesión ordinaria del 09.12.2005. Este acto solemne cerró un periplo de aspiraciones y acciones tendentes a la formalización de los estudios en arte que tuvo sus inicios en la Dirección de Cultura y Extensión en los años `50 del siglo XX, cuando un grupo de artistas de destacada trayectoria en el país se reunieron para iniciar una lucha que duró más de cincuenta años y en la cual participaron los pioneros y las generaciones que les continuaron y que asumieron la compleja tarea de seguir luchando por un lugar en la formación universitaria. Esta nueva Facultad nace en el interior de una Universidad fundada en 1785, reconocida internacionalmente por la calidad de la enseñanza y por los aportes que han prodigado a todas las áreas del conocimiento, siendo las artes la última en ser reconocida formalmente.

Actualmente la Universidad de Los Andes cuenta en su planta con cerca de 45.000 estudiantes, 13 Facultades, 3 núcleos universitarios, y varias extensiones que cubren toda la región andina y parte de la región central; además de un extenso número de grupos, centros e institutos de investigación y de extensión, siendo la última creación la Extensión de la Escuela de Artes Visuales de la Facultad de Arte en el Valle del Mocotíes.

La Universidad de Los Andes y la ciudad de Mérida han sido históricamente un escenario relevante y productivo para la creación y el desarrollo de organismos, acontecimientos y actividades vinculadas a las Artes. A partir de la década de los sesenta, Mérida se convirtió en un punto de referencia importante tanto para la promoción y desarrollo del arte en todas sus dimensiones así como también para las nuevas tendencias artísticas, para la investigación estética y el surgimiento de propuestas en el ámbito conceptual. La creación e institucionalización de lo que actualmente son las escuelas vinculadas a las artes como la Escuela de Artes Visuales y Diseño, la Escuela de Cine y Medios Audiovisuales , la Escuela de Música , el Departamento de Cine , la Escuela de Artes Escénicas, son el resultado de una serie de etapas históricas de crecimiento y consolidación desarrolladas a partir de centros y lugares de actividad artística tales como la Galería la Otra Banda, la Unidad de Artes Visuales y Diseño (UNAVID), el Centro Universitario de Arte (CUDA); y de la producción de actividades teatrales y dancísticas que se han venido desarrollando continuamente a lo largo de más de 30 años en los espacios académicos y de extensión de la Universidad de Los Andes.

Se pueden establecer algunas etapas fundamentales de este proceso sociohistórico y cultural de los estudios de Arte en la Universidad de Los Andes:

1) Una primera etapa de producción y creación a nivel de la extensión universitaria dentro de la Dirección de Cultura y Extensión. Esta etapa, lugar natural de desarrollo, permitió una reagrupación y una definición de programas y actividades artísticas vinculadas a la dimensión cultural de la ciudad; así como también promover en toda la comunidad universitaria una sensibilidad y conciencia de la necesidad del Arte y de sus significados socioculturales.

2) Una segunda etapa, que denominaremos fase de pre-institucionalizacion en el nivel de universitario, debido a la creación y desarrollo de organismos tales como el Centro Universitario de Arte (CUDA). En esta etapa se van consolidando progresivamente relaciones entre los estudios de las Artes Visuales, el Diseño Gráfico, la Música y la Danza. Los centros, instituciones u organismos que venían promoviendo y desarrollando programas y actividades en estas áreas del conocimiento inician un proceso de integración .En esta fase se diseñan y se proponen los proyectos de creación de las licenciaturas en Artes Visuales y Diseño, Música, Teatro y Danza.

3) Una tercera etapa en la cual el proceso determina la creación de las Escuelas: Artes Visuales y Diseño, Música, Cine y la presentación oficial de los proyectos para la creación de la Escuela de Teatro y la Escuela de Danza de la Universidad de Los Andes. La definición de esta etapa requirió de la articulación de las Escuelas ya creadas o en proceso de creación, de las unidades de Danza y de Teatro y sus proyectos.

4) La última etapa o fase de institucionalización y consolidación posee características propias que remiten al objetivo implícito de integración contenido en cada uno de los proyectos individuales y a la necesidad de concluir un proceso de crecimiento y configuración de un nivel de autonomía del conocimiento y de la praxis artística. Se logra la creación de la Facultad de Arte lo que significó el comienzo de una etapa de integración y articulación de sus unidades y programas académicos.