Luego e 8 años de gestión al frente de la dirección del Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), el profesor Robert Lobatón entregó ésta al profesor de la Facultad de Medicina, Dr. Adán Rafael Colina Chirinos, quien se mantuvo como subdirector de ese centro asistencial durante esos 8 años. El rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, presidió el acto de entrega y, en sus palabras, destacó que la gestión del profesor Lobatón se definió por la paz y la tranquilidad, la amabilidad, en la que se pudo conocer un Camiula mucho más humano. Dijo el Rector que el nuevo director, profesor Adán Colina, conoce la universidad, conoce el Camiula y su entorno médico.

Director saliente
Por su parte el profesor Robert Lobatón, exdirector del Camiula, manifestó su complacencia por el trabajo realizado al frente de esa dependencia durante 8 años y medio, exaltando la relación del paciente/médico que han buscado garantizar. Se refirió asimismo a las graves dificultades por las que tuvieron que pasar en los últimos 3 años debido a la falta de insumos y de equipos médicos para optimizar, como siempre lo ha sido, la atención en el Camiula, la cual, en su opinión, se mantiene a pesar de la crisis en el país. Igualmente resaltó la buena relación con los jefes de las instituciones oficiales de salud, como el Seguro Social, Corposalud, la Fundación del Niño, entre otras, lo cual ha permitido que se realicen algunos operativos médicos para ayudar a los más necesitados.
Nuevas metas

El nuevo director del Camiula, doctor Adán Colina, en sus palabras manifestó que a pesar de los tiempos difíciles que se viven en el país y en la universidad, por los escasos recursos financieros con los que se cuenta, Camiula posee un recurso humano valioso y ganado para realizar su trabajo con mística y dedicación, tal como lo han venido haciendo durante muchos años, pero lo más importante es que ese recurso humano está dispuesto a seguir defendiendo esta institución de salud, sin dar posibilidades a que se pierda y destacó que el usuario o paciente que se atiende en el Camiula sabe lo valiosa que es esta institución para el trabajador universitario y su bienestar. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altive.
