El consejo interdepartamental, constituido por los Jefes de Departamentos del NURR en el año 1977, tenía además las funciones inherentes al mismo, las atribuciones que hoy en día tiene el consejo de Núcleo y en uso de las mismas creó la “comisión Técnico-Científica para el Establecimiento de Ingeniería Agrícola y Agrobiología”, designando como su Coordinador al Profesor Jesús A. Sisco Salinas, la cual fue integrada por un selecto grupo de profesionales docentes en varias disciplinas.
Esa comisión en sus primeras sesiones tomó dos decisiones que definieron sus labores esenciales: la creación del departamento de Ciencias Agrarias y un Plan Curricular para las carreras de Ingeniería Agrícola y Agrobiología en sus dos menciones: Agrícola y Pecuaria.
Posteriormente, en 1979, un grupo de docentes de diferentes especialidades de la Ingeniería, propuso la conveniencia de crear un Departamento de Ingeniería que se encargase de la administración de la carrera de Ingeniería Agrícola, lo cual ocurrió. Fue su primer Jefe el Profesor Ingeniero Jorge Solsona, hoy jubilado.
El Departamento de Ingeniería y la Comisión Técnica continuaron su labor presentando el proyecto curricular de la carrera al Consejo Nacional de Universidades (CNU), con las reformulaciones sugeridas por esa institución. Finalmente, en correspondencia con fecha 14 de diciembre de 1982, el secretario permanente del CNU, Dr. Alberto Drayer, se dirige al Rector de la ULA Dr. José Mendoza Angulo en ejercicio para la fecha, señalando que el CNU aprobó en su sesión del 03 de diciembre de 1982, el proyecto reformulado de la carrera de Ingeniería Agrícola del NURR de la ULA. Siendo sus ponentes los profesores Jesús A. Sisco Salinas, jefe del departamento por el NURR y la Dra. Lindaura Chang de Behn, por PLANDES de la ULA.
De manera que en 1979 se creó el Departamento de Ingeniería y en 1982 la carrera de Ingeniería.