Autor: admindiori

Convocatoria de becas de la Fundación Carolina curso académico 2025-2026

La Fundación Carolina abre su nueva convocatoria de becas “Comprometidos con el apoyo y la defensa de los derechos humanos para construir un futuro justo y equitativo”, correspondiente al curso académico 2025-2026.

En esta 25ª edición se ofertan 735 becas en todas las áreas de conocimiento, distribuidas en las siguientes modalidades: 227 becas de posgrado, 121 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 110 renovaciones de becas de doctorado, 22 becas de movilidad de profesorado y 255 becas de estudios institucionales. La convocatoria suma un total de 198 programas académicos, que se han fundamentado en criterios de excelencia y relevancia ante los desafíos que presenta la sociedad actualmente.

La Fundación Carolina, como parte del sistema de la Cooperación Española, promueve, con especial énfasis este año, el enfoque transversal de derechos humanos establecido en el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027. Para ello, se pone en marcha un nuevo programa de becas cuyo objetivo es apoyar la formación de promotores y defensores de derechos humanos en América Latina.

La Fundación Carolina refuerza su colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ofreciendo becas para estancias de investigación posdoctorales destinadas a personal investigador de universidades y centros públicos latinoamericanos, así como para investigadores del CSIC interesados en formarse en América Latina. Además, en alianza con la OISS, se impulsa un programa de formación para funcionarios en Seguridad Social. Por último, junto al Gobierno de Honduras, se lanza un programa de becas solidarias para jóvenes hondureños en áreas como políticas públicas, seguridad alimentaria, cambio climático, desarrollo social y emprendimiento.

La convocatoria anual de becas está vinculada a la Agenda de Desarrollo 2030, a cuya implantación contribuye en lo referido a las demandas para la educación superior y la promoción de la investigación y la innovación, proporcionando una educación equitativa e inclusiva de calidad y oportunidad de aprendizaje para todos (ODS 4). En el mismo sentido, impulsa programas e iniciativas para avanzar en la igualdad de género y la autonomía de las mujeres (ODS 5), lograr sociedades inclusivas e instituciones eficaces y capaces (ODS 16) y fortalecer el desarrollo sostenible (ODS 17).

Plazos y trámites de solicitud

Las fechas de apertura y cierre de la convocatoria de becas de posgrado y estudios institucionales será del 14 de enero al 12 de marzo de 2025, excepto el programa de la ECV (Escuela Complutense de Verano), que cerrará el 20 de febrero. En el caso de las becas de doctorado y estancias cortas y de movilidad, la convocatoria se abrirá el 14 de enero y finalizará el 3 de abril. Para consultas relacionadas con la solicitud de beca, dirígete a Preguntas Frecuentes.

Las personas candidatas pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es, desde donde se tramitan las solicitudes.

La Universidad de Los Andes (ULA), firma convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, China (HISU)

En un acto significativo que marca un hito en la cooperación académica entre China y Venezuela, el Dr. Sun Jianzhong, rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei (HISU), y el Dr. Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes (ULA), firmaron el “Convenio Marco Académico de Cooperación Interinstitucional”.

Este convenio, rubricado el pasado 2 de enero, tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones académicas entre ambas instituciones y facilitar intercambios que permitan beneficiarse mutuamente. Este acuerdo representa el primer nexo formal que la HISU establece con universidades venezolanas

El profesor Norbert Molina, director del Centro de Estudios de África y Asia de la ULA, enfatizó que este convenio es un hito para los intercambios académicos en la HISU, siendo la primera vez que dicha universidad firma un acuerdo con una institución venezolana.

“Agradecemos la labor realizada por el rectorado y la dirección de Relaciones Interinstitucionales de la ULA, que han apoyado y promovido esta importante propuesta desde el año pasado. Confiamos en que esto genere beneficios para todos y consideramos que es un paso relevante para seguir estrechando la colaboración con China”, declaró Molina

FIRMA DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO DOMINGO SAVIO C.A

En acto realizado, este miércoles 9 de octubre de 2024 en el salón de usos múltiples del Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez de la Universidad de los Andes, en presencia de autoridades de ambas instituciones se formalizó la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad de los Andes y la Unidad Educativa Colegio Domingo Savio c.a. Este convenio tiene como objetivo principal establecer las bases interinstitucionales  de interés común, como la academia, la investigación y la docencia en las áreas de ciencia y tecnología. Con esta alianza, tanto la ULA como el Colegio Domingo Savio buscan fortalecer sus capacidades y contribuir al desarrollo educativo de la región.