Jefe del Departamento de Planificación Académica: Lcda. Neila Márquez
Contacto: 0274-2402535 / 0274-2402534
E-mail: plandes.deplaca@gmail.com
Equipo de trabajo:
Ec. Erivan Rondón
Lcda. Yaneth Zambrano
Lcdo. José Raúl Cerrada
El Departamento de Planificación Académica se encarga de:
- Coordinar la formulación de las directrices generales del plan de desarrollo institucional de acuerdo a los lineamientos establecidos en los niveles superiores de planificación; para consideración del Consejo de Planificación Institucional y Consejo Universitario.
- Coordinar la formulación y evaluación de planes y proyectos de corto, mediano y largo plazo.
- Promover la coordinación y evaluación de aquellas acciones académicas comunes contenidas en el cronograma de planificación.
- Asesorar a las Oficinas Sectoriales de Planificación en los proyectos generales o específicos, necesarios para desarrollar las políticas académicas.
- Asesorar y participar, conjuntamente con las Oficinas Sectoriales de Planificación, en la revisión y evaluación de programas académicos, así como en la elaboración de normas generales o específicas utilizables en el currículo.
- Participar en la Comisión Curricular Central, en la formulación, evaluación y control de los planes curriculares.
- Colaborar con el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico en la formulación, revisión, control y evaluación de los planes de investigación de la Universidad; asimismo, coordinar con las Oficinas Sectoriales de Planificación a esos mismos efectos.
- Participar con las unidades especializadas en la formulación, revisión, control y evaluación de los planes de extensión universitaria. Asimismo, coordinar con las Oficinas Sectoriales de Planificación y unidades académicas a esos mismos efectos.
- Elaborar, orientar y revisar los instrumentos metodológicos utilizados en el ámbito de la planificación académica.
- Asesorar a las unidades académicas y administrativas en las técnicas de planificación, seguimiento, control y evaluación.
- Realizar estudios sobre la organización y funcionamiento del sistema de planificación, estudios generales o específicos en materia académica que dispongan las autoridades universitarias entre otros.
- Todas aquellas otras funciones afines que se le asignen.