Etiqueta: Noticias

Documentos Actualizados disponibles para consultas en el Departamento de Planificación de Recursos Físicos (DEPREF)

  • Estudio Diagnóstico de la Capacidad Física Instalada e Inventario de los Recintos de Usos Docente, Aulas y Laboratorios, de la Universidad de Los Andes.

Estudio que se realiza con la finalidad de elaborar un diagnóstico, inventario y evaluación de los espacios de uso académico docente (aulas y laboratorios), a fin de determinar y evaluar la capacidad física instalada actual de la institución.

En este sentido, se levantó la información en los cinco (05) Núcleos que conforman la Universidad de Los Andes, a saber: Núcleo Mérida, Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez en Táchira (NUTULA), Núcleo Rafael Rangel en Trujillo (NURR), Núcleo Alberto Adriani en El Vigía (NUAA), Núcleo Valle del Mocotíes y  las Extensiones de la Facultad de Medicina en Trujillo, Portuguesa y Barinas.

El procedimiento para la obtención de la información se basó en el levantamiento en sitio de cada recinto docente, aulas y laboratorios, en 90 edificaciones donde se imparte docencia de pregrado y postgrado, distribuidos como se indica a continuación:

  • Núcleo Mérida sede principal de la Universidad de los Andes, información obtenida en 67 edificaciones donde funcionan once  (11) facultades que  conforman el Núcleo.
  • Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, Táchira, cuatro (04) edificaciones, incluyendo la Extensión de la Facultad de Medicina.
  • Núcleo Rafael Rangel, Trujillo, 13
  • Núcleo Alberto Adriani, El Vigía, una (01) edificación
  • Núcleo valle del Mocotíes, Tovar, una (01) edificación.
  • Extensión de la Facultad de Medicina en Valera- Trujillo, dos (02) edificaciones.
  • Extensión de la Facultad de Medicina en Guanare – Portuguesa, una (01) edificación.
  • Extensión Facultad de Medicina en Barinas – Barinas, una (01) edificación.

Se agruparon los recintos según su tipología, uso y rango de ocupación categorizados en: aulas tradicionales, seminario, anfiteátricas, dibujo, especiales Y aulas taller; así como laboratorios normales o livianos, laboratorios pesados, laboratorios de computación, laboratorios especiales y talleres; igualmente se determinó la capacidad instalada, medida en puestos en cada uno de de ellos. Una vez recabada la información, se realizó el análisis para determinar la capacidad física instalada de cada recinto y su ocupación efectiva a fin de verificar el grado de eficiencia de los mismos, empleando para ello los indicadores establecidos por la OPSU de m2 por alumno.

  • Inventario de la Planta Física de la Universidad de Los Andes

Inventario de la Planta Física Universitaria, discriminada en Núcleos, Conjuntos y Edificaciones. En donde se desglosan las áreas de superficie construida, m2 de construcción, por construir y en construcción, así como las funciones y usos, y la descripción detallada por edificación como condición, estado, operatividad, condición legal, fecha de construcción, entre otros.

 

 

Lineamientos Memoria y Cuenta 2017

PLANDES y la Dirección de Programación y Presupuesto imparten Lineamientos para la presentación de   la Memoria y Cuenta 2017

Las facultades, núcleos y dependencias centrales de la Universidad de Los Andes, se preparan para la rendición de cuentas a través de la presentación de la Memoria y Cuenta 2017, según lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), la Dirección General de Planificación y Desarrollo                (PLANDES) y la Dirección de Programación y Presupuesto de la Universidad de Los Andes.

El cronograma de entrega está establecido para la semana del 13 al 19 de enero del 2018. A los efectos la      información se encuentra en la dirección electrónica: http://web.ula.ve/plandes/

  • Tutorial de Memoria y Cuenta 2017
  • Lineamientos Memoria y Cuenta 2017
  • Cuadro de Logros de los Proyectos
  • Cuadros Presupuestarios y Financieros
  • Cronograma de Entrega de Memoria y Cuenta 2017
  • Modelo de Memoria y Cuenta 2017

El documento a presentar es ejecutado con base a los proyectos y acciones específicas incluidas en el Plan   Operativo Anual (POA) 2017 y el presupuesto correspondiente.

Por: Ec. Reina Dubois Rodríguez

Circular MEMORIA Y CUENTA ULA 2017