![]() |
![]() |
AVAL ULA |
|---|
| DESCRIPCIÓN | |
|---|---|
| En la actualidad a nivel nacional las actividades agrícolas y pecuarias representan un papel esencial en el desarrollo de la nación, pues las mismas contribuyen a mantener la economía rural y a proveer la seguridad alimentaria del país; sin embargo, gran porcentaje de estas actividades se realizan en las zonas altas con ausencia de las técnicas mínimas apropiadas que eviten, controlen o mitiguen los efectos de tal intervención. De allí la necesidad del estudio de los instrumentos técnico-ingenieriles y sociales que coadyuven a frenar los procesos de degradación ambiental que hoy enfrentan las cuencas. | |
| OBJETIVOS DEL CURSO | |
|---|---|
|
|
| CONTENIDO | |
|---|---|
|
|
| DIRIGIDO A | |
|---|---|
| Profesionales del sector público y privado interesados en la temática de la gestión ambiental y el manejo de cuencas. Profesionales en libre ejercicio interesados en el tema. | |
| METODOLOGÍA | |
|---|---|
| Teórico-Presencial con discusiones de casos de estudio. | |
| DURACIÓN | |
|---|---|
| 40 horas académicas
5 días 8 am a 12 m y 2 a 6 pm |
|
| CERTIFICADO | |||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Se entregarán certificados digitales de asistencia
|
|||||||||||||||


