





| DESCRIPCIÓN | |
|---|---|
| Se trata de un curso que incluye aspectos actuales y aplicables sobre el Sistema de Calidad de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) para Servicios de Alimentación; el cual según el Código Internacional recomendado de Prácticas-Principios Generales de Higiene de los Alimentos del Codex (CAC/ RCP1-1969, Rev. 3 1997, Sección 5.1), es uno de los sistemas que se pueden utilizar para controlar los peligros alimentarios.
Todos los Servicios de Alimentación (Públicos y Privados), necesitan contar con programas de control de calidad para garantizar que los suministros y manipulación de alimentos sean inocuos, de buena calidad y estén disponibles en cantidades adecuadas y precios asequibles, para asegurar que todos los grupos de la población puedan gozar de un estado de salud y nutrición aceptable. El control de alimentos incluye todas las actividades que se lleven a cabo para asegurar la calidad, la inocuidad y la presentación honesta del alimento en todas las etapas, desde la recepción, almacenamiento, elaboración hasta la distribución y el consumo. El sistema de APPCC identifica los peligros específicos y las medidas de control necesarias para garantizar la inocuidad de los alimentos en los Servicios de Alimentación.
|
|
| COMPETENCIAS DEL CURSO | |
|---|---|
Los participantes adquirirán las siguientes competencias:
|
|
| CONTENIDO | |
|---|---|
|
|
| DIRIGIDO A | |
|---|---|
| Nutricionistas-Dietistas que trabajen en servicios de alimentación públicos o privados, para sanos o enfermos.
Profesionales y personal operario que se desempeñen en servicios de alimentación públicos o privados. Estudiantes de las carreras de Nutrición y Dietética, Gastronomía y/o carreras afines. Público en general con intereses en el área. |
|
| METODOLOGÍA | |
|---|---|
| Curso Teórico-práctico que inicia con sesiones a distancia a través de la plataforma Moodle y culmina con sesiones presenciales, con análisis de casos concretos y elaboración de un programa de APPCC aplicando los principios que se desarrollan en dicho sistema. | |
| DURACIÓN | |||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Duración de 40 horas
16 horas a distancia (4 sesiones) y 24 horas presenciales (3 sesiones de 8:00 am a 12:00m / 2:00pm a 6:00pm)
|
|||||||||||||||||||
