Candidato a la Alcaldía de Libertador, Carlos García, visitó al equipo rectoral

El candidato a la alcaldía del Municipio Libertador,  Carlos García, dispensó una visita institucional al equipo rectoral de la Universidad de Los Andes con el objeto de estrechar lazos de cara a su eventual triunfo en las próximas elecciones regionales.

Carlos García dijo sentirse agradado por el recibimiento del equipo rectoral y explicó que con su visita busca, desde ya, fortalecer los lazos con la universidad, para de esta manera “aprovechar las fortalezas de la ULA que son a su vez fortalezas de Mérida”, dijo, haciendo referencia a su nexo con la institución pues es egresado de la misma y fue dirigente estudiantil. “Quien piense en el desarrollo de la ciudad y del estado sin incorporar a la ULA desconoce el contexto histórico de la región”, afirmó.

En ese sentido puntualizó la situación del manejo de desechos sólidos, en donde la universidad puede aportar muchas iniciativas de cara a una gestión que planea a largo plazo, además de la situación de la violencia, en donde la escuela de criminología puede hacer aportes significativos. “Hay un equipo muy amplio de profesores y egresados de la ULA dentro de nuestro equipo, investigadores que están contribuyendo de alguna forma a la propuesta que tenemos, por ejemplo el profesor Elías Méndez nos está ayudando con el programa de gobierno, personas de la Facultad de Arquitectura en el tema del desarrollo urbano local”, expresó.

Por su parte el rector Mario Bonucci resaltó que la ULA es diversidad, espacios para el encuentro y el desencuentro de ideas, “espacios que están

Las autoridades celebraron la visita e invitaron a los demás candidatos a acercarse a la ULA (RP/Prensa ULA)

abiertos a cualquier candidato a Alcalde”, señalando además que la relación ciudad-universidad es tan estrecha que resulta impensable conducir a una de ellas sin tener una relación cercana con quien dirija a la otra. En ese sentido Bonucci agradeció la visita, explicando que conversaron sobre la educación, sobre el cómo cerrar filas en un frente común ante la asfixia presupuestaria que vive la ULA y que repercute en la ciudad.

El Rector resaltó que la visita fue iniciativa de Carlos García, recordando que el último candidato a Alcalde que visitó al equipo rectoral fue Carlos León, sin embargo, “la ULA siempre ha estado abierta”. “Invito a todos los candidatos, no sólo a alcaldes, sino a gobernadores también, la universidad quiere conversar con ustedes para que podamos juntos hacer de Mérida una mejor ciudad y un mejor estado”, concluyó.

La vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig, dijo sentirse complacida con la presencia de Carlos García, quien de propia voluntad quiso que el equipo rectoral lo recibiera, este espacio que está abierto para todos los candidatos que tengan a bien visitarlo, “podemos ser los promotores, propulsores de las ideas y mensajes que los candidatos quieran enviar a la comunidad universitaria”.

Finalmente el secretario José Andérez resaltó que la ULA ha aportado y seguirá aportando al desarrollo de la región, sin embargo, señaló que para lograr el mayor impacto resulta necesario el trabajo coordinado entre autoridades gubernamentales y universitarias, razón por la cual felicitó la decisión de Carlos García, como candidato, de tender puentes con la universidad. “Invitamos a todas las personas que pretendan conducir nuestra ciudad y nuestro estado a que se acerquen a la universidad, porque seguro estoy de que así lograremos grandes cosas que la sociedad agradecerá”, expresó el Secretario, acotando que no aprovechar el potencial universitario para hacer una buena gestión sería una decisión lamentable.

Academia de Mérida presentó libro “Paezadas” de Carlos Páez

Ramiro Sánchez T. (CNP:4.766)

 

El libro “Paezadas” del conocido periodista y caricaturista Carlos Páez Ortiz fue presentado y  bautizado en sesión especial de la Academia de Mérida, el pasado miércoles 9 de mayo  a las 4 de la tarde, como una muestra de reconocimiento al trabajo que ha venido realizando este comunicador social en el Diario Frontera de la ciudad de Ejido del estado Mérida.

La ocasión ameritó la realización de un pequeño acto ceremonial, llevado a cabo en la sede de la Academia, en donde hubo las palabras del Dr. Roberto Rondón Morales, como presidente de este cuerpo corporativo, quien ilustró magistralmente el don de Páez Ortiz para hacernos reír con sus caricaturas. Además de destacar su personalidad jocosa en sus relaciones sociales. Recordó que Carlos Páez Ortiz es un caraqueño que vino a Mérida en labor periodística y se volvió merideño por oficio.

Igualmente, Rondón Morales manifestó que la Academia de Mérida viene realizando este tipo de actos para reconocer las grandes virtudes que tienen los ciudadanos merideños, con el objeto de estrechar vínculos con la comunidad. Ya se han realizado varios reconocimientos a personalidades destacadas de nuestra región.

Al Dr. Adelis León Guevara, Individuo de Número Sillón 4 de la Academia,  le correspondió hacer la presentación del libro “Paezadas”, presentación que al principio estaba asignada a Monseñor Baltzar Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida  e integrante de la Academia,  pero  por encontrarse fuera de la ciudad de Mérida; León Guevara le tuvo “que hacer el quite” como él mismo señaló.

El libro fue editado por la empresa Valmorca de la familia Valeri Dávila con recopilación de José Manuel Quintero Strauss, según destaco María Inés Cuesta, quien ofreció unas palabras en nombre de los directivos de esa empresa.  Dijo que la obra recoge más de trescientas caricaturas hechas por Carlos Páez Ortiz y que será distribuido de forma gratuita dentro del ramo de la medicina, debido a que la empresa Valmorca es un laboratorio productor de medicamentos  venezolanos, con sede en la ciudad de Ejido del Municipio Campo Elías del estado Mérida.

Cabe destacar que la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, miembro correspondiente de la Academia y Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes, felicitó la iniciativa de los directivos de la academia al reconocer, a través de la presentación del libro “Paezadas”, la gran labor periodística que realiza Carlos Páez Ortiz  y lo catalogó de ícono dentro del género de la caricatura merideña.

Cibelec destaca por su calidad académica

Con toda normalidad se ha venido desarrollando el V Congreso Iberoamericano de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica  (Cibelec 2012), el cual fue instalado el pasado lunes 7 de mayo  por la vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, en el Auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.

Una gama de importantes temas, foros, conferencias, minicursos y concursos de proyectos se han realizado en estos días, con la participación de más de 300 estudiantes venidos de varias universidades del país, así como también de Ecuador, Perú, Colombia, entre otros. Temas como la electrónica, potencia, telecomunicaciones, control y automatización, biomédica, sistemas, informática y temas libres; han acaparado la atención de los participantes con miras a ampliar sus conocimientos en cuanto a las últimas novedades de la Ingeniería Eléctrica.

Este congreso se realiza cada dos años en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes y ha tenido un éxito extraordinario según comentaba la presidenta del mismo bachiller Zuleima Díaz. Igualmente, hay que señalar que las autoridades de la facultad han brindado un importante apoyo logístico para que el evento tenga la altura académica que ha  exhibido en estas cinco ediciones.

Por su parte la vicerrectora académica, Dra. Rosenzweig Levy, se mostró complacida con la realización de este evento, el cual persigue actualizar conocimientos en el área de la Ingeniería Eléctrica; a través del contacto directo con estudiantes de otras universidades del país y del extranjero. Además, destacó la creatividad de los organizadores para presentar un concurso de proyectos en donde los estudiantes dejaran ver los conocimientos adquiridos en su carrera como futuros  ingenieros eléctricos. Felicitó a los organizadores y dijo brindar todo su apoyo a eventos de esta naturaleza por resaltar la academia en una universidad altamente acusada de no tener pertinencia social en su formación profesional.

La Universidad de Los Andes sigue estando a la vanguardia con la realización de grandes eventos, en donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad universitaria. En esta oportunidad es su Facultad de Ingeniería que, al decir de su decano, Oscar Camacho, viene efectuando extraordinarias actividades en el marco de sus 80 años de creada.

Laboratorio de Hidráulica de la ULA lleva el nombre de Julián Aguirre Pe

Ramiro Sánchez T. (CNP:4.766)

 

Por sus altos méritos académicos y por  dedicar  toda una  vida a la formación de  los profesionales de la ingeniería en el país, el Dr. Julián Aguirre Pe fue merecedor de un sentido reconocimiento por parte de las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, el jueves a la 5 de la tarde en la sede del Laboratorio de Hidráulica y Sanitaria de la Escuela de Ingeniería Civil. El reconocimiento consistió  en  develar  su nombre en la fachada principal del laboratorio, el cual, en grandes letras  se lee: “Laboratorio de Hidráulica-Chidra. Dr. Julián Aguirre Pe.” El Laboratorio está ubicado en el Sector Cruz Verde de la ciudad de Mérida al margen del río Albarregas.

El evento fue presidido por la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la ULA, quien expresó hermosas palabras en torno a la figura humana y académica del Dr. Aguirre Pe. “ Él representa una personalidad que dignifica a la Universidad de Los Andes”, precisó;  al tiempo que felicitó  a su esposa y a sus hijos presentes en el acto.

Distinguidas personalidades del escenario académico de nuestra universidad se dieron cita en este merecido homenaje, entre quienes podemos mencionar a  los ex rectores Néstor López Rodríguez, Genry Vargas, así como también directivos de la Academia de Mérida, de la cual el Dr. Julián Aguirre Pe es miembro, entre otras figuras de las fuerzas vivas de la ciudad.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Camacho, fue muy placentero y de una gran significación reconocer en vida a quien honor se merece. Dijo que para las autoridades de la facultad no resultó complicado apoyar la propuesta del técnico superior, Rafael Uzcátegui  (del Departamento de Talleres del Laboratorio) quien pidió que se le colocara el nombre del Dr. Aguirre Pe al laboratorio.

Por su parte el homenajeado, con su hablar pausado, reconoció a todo su equipo de trabajo la labor cumplida y dijo que pese a estar contento con el reconocimiento piensa que éste es un reconocimiento muy alto para él.

“Bueno, y lo que uno tiene que hacer en estos casos es tratar de trabajar más para estar al nivel que corresponde”, señaló.

Sin embargo, esos niveles ya han sido desbordados  por el Dr. Julián Aguirre Pe,  ya que con su trayectoria como docente, como investigador y como administrador, en importantes cargos académicos, ha  escrito parte de  la  historia dentro de la Universidad de Los Andes.