¿Eres docente y quieres innovar en tu práctica educativa? miauladeclase.com, programa de formación continuo de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes le ofrece la posibilidad de realizar el curso “Uso de la Inteligencia Artificial Generativa para la Docencia”.
Con una duración de 40 horas académicas, podrá entrar al fascinante mundo de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y aprenderá a aplicarla para mejorar la planificación, creación de materiales y evaluación en sus clases.
Los participantes tendrán acceso abierto y masivo (MOOC) a los contenidos del primer módulo del curso. A partir del segundo módulo, se requiere un pago simbólico de USD 5 para acceder al campus virtual en donde el participante encontrará: espacios para la socialización de saberes, posibilidad de interactuar con la comunidad de aprendizaje, actividades de tipo formativo, material descargable y las evaluaciones que debe tomar para obtener un certificado aprobatorio por 40 horas académicas acreditadas por la Dirección General de Extensión de la Universidad de Los Andes.
Contenido del Curso:
1️⃣ Introducción a la IA Generativa
¿Qué es la inteligencia artificial?
¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
Potencial y Limitaciones de la IA Generativa en la Educación.
2️⃣ IA Generativa para la Planificación y Diseño Curricular
Generación de Ideas y Temas
Creación de Objetivos de Aprendizaje
Diseño de Actividades y Metodologías
Adaptación y Personalización del Aprendizaje
3️⃣ IA Generativa para la Creación de Materiales Didácticos
Generación de Textos Educativos
Creación de Contenido Visual
Exploración de la Generación de Otros Formatos
4️⃣ IA Generativa para la Evaluación y Retroalimentación
Generación de Preguntas de Evaluación
Diseño de Rúbricas y Criterios de Evaluación
Herramientas de Retroalimentación Asistida por IA
Ética de la Evaluación con IA
No pierda la oportunidad de aprender a usar herramientas innovadoras que potenciarán su creatividad y eficiencia, además de la posibilidad de conectar con otros docentes en un entorno colaborativo. Regístrese aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5xgMpw7bqCU5CQhIM1n_UoFWN2Pq77X-0dlfcEQ6ul5_sfw/viewform

La Universidad de los Andes (ULA) fue el epicentro de un importante debate, durante el foro la Inteligencia Artificial en la ULA “¿Cuáles deben ser las buenas prácticas y las políticas institucionales?” celebrado en la sala BCV de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), este jueves 13 de marzo, en horas de la mañana.
“La idea, que es que esta comisión pueda generar todos estos lineamientos, pero además que puede impulsar y seguir desarrollando trabajos relacionados con la IA, por lo que este foro es como un primer avance público del trabajo que están haciendo y de la discusión y el interés que están mostrando los miembros de la comunidad universitaria al respecto”, dijo Bonucci.