*CIRCULAR INFORMATIVA*
Recepción y Actualización de Documentación de las Unidades de Investigación que clasificaron para Pago de Aportes a Grupos de Investigación (ADG)
Fecha: 07/10/2025
Para: Coordinadores y Representantes de Unidades de Investigación
Asunto: Solicitud de Documentación Actualizada para Procesos de Pago
Estimados Profesores:
Con el objetivo de garantizar la correcta ejecución de los pagos correspondientes a los aportes asignados a los grupos de investigación, se les informa que se ha iniciado el proceso de Recepción y Actualización de la documentación requerida para dicho fin.
En tal sentido, se invita al responsable administrativo de las Unidades de Investigación Clasificadas en el ADG a dirigirse a nuestras oficinas a partir del 8/10/2025 hasta el 17/10/2025, para la actualización y entrega de la siguiente documentación:
– Copia actualizada del RIF del administrador o responsable administrativo encargado del grupo de investigación. (Con vigencia hasta marzo 2026).
-Copia de Cédula Vigente
– Informe administrativo del último pago realizado con su soporte Original (Factura)
– Datos bancarios actualizados (cuenta Individual NO MANCOMUNADA, Copia legible de la Libreta o Cheque).
– Estado de Cuenta ULA Actualizado
– Correo electrónico y número telefónico del responsable de la Unidad de Investigación.
– Autorización para procesar el pago correspondiente. (El formato estará disponible en la oficina del CDCHTA)
La documentación deberá ser entregada en la oficina del CDCHTA en el horario comprendido de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Las Unidades de Investigación que NO consignen los recaudos anteriormente señalados en el lapso establecido NO podrán recibir la asignación correspondiente al año 2025.
Agradecemos su colaboración y compromiso con el fortalecimiento de la investigación institucional.
Atentamente,
Dr. Alejandro Gutiérrez S.
Coordinador General CDCHTA.
En una reciente sesión de la Academia de Mérida, celebrada el pasado miércoles 28 de mayo, se destacó la resiliencia de la Universidad de Los Andes (ULA) al mantener 55 títulos de revistas publicados al cierre de 2024, en un contexto de serias limitaciones presupuestarias que afectan a las universidades venezolanas.
Estos resultados son un testimonio del compromiso de la ULA con la difusión del conocimiento y la investigación científica en un entorno donde la sostenibilidad de las publicaciones académicas representa un desafío considerable. La capacidad de la universidad para mantener este ritmo de producción, en un contexto sin asignación de recursos para tal fin, solo ha sido posible gracias al compromiso de los editores.
La Universidad de los Andes (ULA) fue el epicentro de un importante debate, durante el foro la Inteligencia Artificial en la ULA “¿Cuáles deben ser las buenas prácticas y las políticas institucionales?” celebrado en la sala BCV de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), este jueves 13 de marzo, en horas de la mañana.
“La idea, que es que esta comisión pueda generar todos estos lineamientos, pero además que puede impulsar y seguir desarrollando trabajos relacionados con la IA, por lo que este foro es como un primer avance público del trabajo que están haciendo y de la discusión y el interés que están mostrando los miembros de la comunidad universitaria al respecto”, dijo Bonucci.