Hacemos del conocimiento de los investigadores de la Universidad de Los Andes la siguiente información y los animamos a participar en la encuesta, que puede completarse en tan solo 5 minutos:
Categoría: Sin categoría
ULA avanza en discusión sobre IA: ética y buenas prácticas
La Universidad de los Andes (ULA) fue el epicentro de un importante debate, durante el foro la Inteligencia Artificial en la ULA “¿Cuáles deben ser las buenas prácticas y las políticas institucionales?” celebrado en la sala BCV de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), este jueves 13 de marzo, en horas de la mañana.
El evento, reunió a expertos como los profesores Francklin Rivas, María Alejandra Villasmil, Wladimir Rodríguez y Luciano Maldonado, bajo la moderación del profesor Alejandro Gutiérrez, para explorar los desafíos y oportunidades que la IA presenta para la comunidad universitaria.
Para el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, la conversación sobre IA se está produciendo en todas las universidades, “por lo que estamos tratando con la comisión nombrada por el Consejo Universitario, de crear lineamientos más claros, pero no de regular, sino sobre todo hablar de buenas prácticas”.
“La idea, que es que esta comisión pueda generar todos estos lineamientos, pero además que puede impulsar y seguir desarrollando trabajos relacionados con la IA, por lo que este foro es como un primer avance público del trabajo que están haciendo y de la discusión y el interés que están mostrando los miembros de la comunidad universitaria al respecto”, dijo Bonucci.
Un tema de relevancia actual
Alejandro Gutiérrez, moderador del foro, destacó la importancia de iniciar una discusión colectiva sobre la IA, un tema en el que, según sus palabras, “la mayoría somos analfabetos”, pero que está presente en la vida cotidiana de estudiantes, profesores y personal universitario. Gutiérrez resaltó que la ULA tiene una trayectoria de más de cinco décadas en la investigación de IA, y que es fundamental establecer lineamientos éticos y de buenas prácticas para su uso.
ULA celebra aniversario con foro sobre Inteligencia Artificial
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) será el escenario del foro “La Inteligencia Artificial en la ULA”, un evento que reunirá a destacados expertos para debatir sobre el presente y futuro de esta tecnología en el ámbito universitario.
El foro, que se realizará el próximo 13 de marzo a las 9:00 a.m., se enmarca en las actividades de celebración del 240 aniversario de la ULA, y contará con la participación de reconocidos especialistas en el área de la inteligencia artificial como son los profesores e investigadores Luciano Maldonado, Francklin Rivas, María Alejandra Villasmil y Wladimir Rodríguez.
Estos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los avances, desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la educación, la investigación y la sociedad en general.
El foro será moderado por el profesor Alejandro Gutiérrez, quien guiará el debate y facilitará la interacción entre los ponentes y el público.
El evento se realizará en modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto presencial como virtual a través de la plataforma Zoom. De esta manera, se busca garantizar el acceso a un público más amplio y fomentar la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
El foro se presenta como un espacio para el debate y la reflexión sobre el impacto de esta tecnología en el ámbito universitario y su potencial para transformar la educación y la investigación y ha sido una iniciativa organizada por la comisión nombrada por el Consejo Universitario, para normar, reglamentar y estimular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la ULA.
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89881296276?pwd=ee0LJcR5hube74kckSNZjyITvZfVSm.1
ID de reunión: 898 8129 6276
Código de acceso: 125754
Primer Seminario Crítico “Historia Cultural de las Guerras”
El Grupo de Investigación “Ideas en Libertad”, con el respaldo del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA) de la Universidad de Los Andes, anuncia la realización del “Primer Seminario Crítico Historia Cultural de las Guerras”, un evento binacional en línea que se llevará a cabo en cuatro sesiones durante los días 27 y 29 de marzo, y 4 y 5 de abril de 2025.
Este seminario, de carácter gratuito, busca generar un espacio de reflexión permanente sobre la complejidad del fenómeno de la guerra desde una perspectiva cultural. A través de un análisis crítico, se explorarán los sentidos, significados e ideas que la guerra produce, así como sus efectos a largo plazo en la sociedad.
Objetivos del Seminario:
• Mostrar y explorar la influencia de los conflictos bélicos en la formación de estados, identidades, memoria, arte, cultura, literatura y medios de comunicación.
• Crear espacios para la reflexión crítica sobre la cultura de las guerras.
• Iniciar un ciclo anual de reflexiones en torno a la guerra y la paz.
Sesiones:
• Sesión 1: 27 de marzo de 2025.
• Sesión 2: 29 de marzo de 2025.
• Sesión 3: 4 de abril de 2025.
• Sesión 4: 5 de abril de 2025.
Modalidad:
El seminario se realizará en modalidad en línea, lo que permitirá la participación de personas de diferentes partes del mundo.
Para obtener más información sobre el seminario, los interesados pueden escribir al correo historiaculturaldelaguerra@gmail.com o revisar el documento con todos los detalles de la actividad aquí: informacion adicional