
![]() |
AVAL ULA |
|---|
| DESCRIPCIÓN | |
|---|---|
| En la investigación ecológica o ambiental, al igual que en otras disciplinas científicas, se producen normalmente conjuntos de datos cualitativos o cuantitativos, que pueden ser extraordinariamente abundantes, muy variables y con una gran carga de información, la cual es requerida, por una parte, para establecer relaciones entre las variables estudiadas y los datos que las sustentan, y por otro lado, generalizar las conclusiones obtenidas de esta porción de información a un colectivo mucho mayor del fenómeno estudiado. Para lograr estos objetivos se requiere de la aplicación de procedimientos y técnicas de análisis, que acordes con el desarrollo tecnológico e informático actual, permitan obtener la mayor y mejor información de los conjuntos de datos. | |
| OBJETIVO DEL CURSO | |
|---|---|
| El objetivo de este curso es instruir al participante en una serie de conceptos y herramientas utilizadas en el manejo y análisis de datos provenientes de estudios ecológicos observacionales o experimentales. Para conseguir el propósito anterior se utilizará una aproximación conceptual con un mínimo de formalidad matemática acerca de las bases teóricas de los conceptos y métodos usados. Este conocimiento se reforzará y complementará con ejercicios prácticos sobre la aplicación de las diferentes herramientas de análisis. Se espera como resultado que el participante pueda seleccionar, utilizar e interpretar los procedimientos más adecuados para el manejo de datos ecológicos. | |
| CONTENIDO | |
|---|---|
CONTENIDOS TEÓRICOSEl programa del curso consta de cuatro grandes unidades. La primera conceptos básicos de estadística descriptiva e inferencial y muestreo. La segunda unidad trata de los fundamentos del diseño y análisis de experimentos en Ecología, con especial referencia al Análisis de Varianzas. La tercera unidad está orientado hacia el uso práctico de herramientas multivariadas de ordenación y clasificación en el estudio de comunidades, y la cuarta unidad se relaciona con la estimación de la riqueza de especies y la concepción actual de la medición e interpretación de la diversidad biológica. |
|
| DIRIGIDO A | |
|---|---|
| El curso está dirigido a estudiantes de postgrado o de último año de pregrado, a profesores universitarios y profesionales graduados en biología, ecología, conservación, ciencias ambientales y áreas afines. Los participantes serán seleccionados en base a su currículum vitae y una carta de intención del candidato.
|
|
| METODOLOGÍA | |
|---|---|
| Curso teórico – práctico. Asociada a cada unidad teórica habrá una sección de práctica de cuatro horas sobre el manejo de las herramientas correspondientes a las diferentes unidades. | |
| DURACIÓN | |||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de horas académicas: 48.
Número de Unidades Crédito: 2 UC
|
|||||||||||||||||||

