Condecorados ExVicerrectores Académicos en acto central del 40 aniversario del Vicerrectorado Académico de la ULA

Ramiro Sánchez T (CNP: 4.766)

El Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes se vistió de gala al celebrar el  acto central de  conmemoración de su Cuadragésimo Aniversario de   creación en el Aula Magna, el jueves 12 de julio del presente año a las siete de la noche  con  la participación de un centenar de personas de la comunidad universitaria y merideña en general, entre ellas la Primera Dama del estado, Dra. Sandra Agustinelli de Díaz.

La apertura del evento estuvo a cargo del Rector Mario Bonucci Rossini, quien fue acompañado en el presidio por la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, Vicerrectora Académica y anfitriona de la ceremonia, las decanas Dra. Aura Morillo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Dra. Nori Pereira de la Facultad de Arte y el Dr. José  Mendoza Angulo, Exrector de la ULA.

Durante el desarrollo de la ceremonia fue entregada la condecoración “Dr. Rafael  Chuecos Poggioli” (primer Vicerrector Académico de la Universidad de Los Andes)  a los ExVicerrectores: Julián Aguirre Pe (1976-1980 y  1984-1988), Jesús Alfonso Osuna Ceballos (1980-1984), Carlos Guillermo Cárdenas (1988-1992 y 1996-2000), Leonel Vivas (1992-1996), Manuel Hernández ( 2000-2004) y Humberto Ruiz Calderón (2004-2008). Este reconocimiento, muy bien merecido a estos académicos, fue por sus grandes meritos, aportes y contribución a la ULA. Correspondió al Dr. Julián Aguirre Pe ofrecer unas palabras en nombre de los ExVicerrectores Académicos condecorados, quien rememoró la vida y obra del Dr. Rafael Chuecos Poggioli.

La programación también contemplaba la conferencia “ La Actividad de la Investigación en las Universidades Autónomas y su Pertinencia para el desarrollo del país” a cargo del Dr. Ángel Lombardi, Rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta, quien mostró con cifras en mano (producto de sus investigaciones) que hay un porcentaje muy elevado en docencia universitaria y poca en investigación. Sin embargo, reconoció que las universidades venezolanas están haciendo lo propio en esta materia en comparación con universidades latinoamericanas.

Y como para cerrar con broche de oro,  se  bautizó  el libro “ Una mirada al Vicerrectorado Académico de la Universidad de los Andes en sus cuarenta años” de la profesora Edda Samudio como un aporte al rescate  histórico y al acervo bibliográfico de nuestra universidad.

37 universidades venezolanas debatieron la materia curricular en reunión del Núcleo de Vicerrectores Académicos

Ramiro Sánchez T (CNP: 4.766)

La medula espinal de las universidades públicas y privadas del país, representada en la segunda reunión ordinaria y la tercera reunión extraordinaria del Núcleo de Vicerrectores Académicos, estuvo reunida en la Universidad de Los Andes durante los días 12 y 13 de julio del presente año,  debatiendo sobre política  administrativa y curricular   de las Casas de Estudios superiores de Venezuela. Vicerrectores Académicos y representantes de estas instituciones abordaron una apretada agenda que los llevó  a discutir una serie de informes relacionados con el curriculum, el proceso de evaluación y acreditación, el Sistema Integral de Seguimiento Académico de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos,  el Avance en la Construcción del Campo Virtual de la Universidad de Nueva Esparta, la presentación del Programa de Estimulo a la Docencia “Doctor Mariano Picón Salas (ULA), presentación de los Avances  en Materia de Transformación Curricular (UPEL), entre otros aspectos.

Los doctores Ángel Lombardi (Rector Universidad Católica  Cecilio Acosta) y Orlando Albornoz (Sociólogo Universidad Central de Venezuela) disertaron sobre “El papel del Liderazgo Académico en las Universidades Venezolanas”. También se ofreció el Taller sobre “Evaluación por Competencias en el Contexto Universitario”, facilitado por los profesores Holanda García, Coordinadora de Currículo de la UNEG y José Sánchez, Coordinador Nacional de Currículo- UDO. En esta actividad participó el profesor Hernán Galindo, Coordinador del Programa de Actualización Docente del Vicerrectorado Académico de  la Universidad de Los Andes con el objeto de incorporar elementos curriculares a dicho programa y de intercambiar experiencias en esta materia.

La Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, como anfitriona del evento, manifestó que la agenda de la reunión se cumplió a cabalidad, con discusiones de una gran altura académica que lograron producir conclusiones en beneficio de las instituciones universitarias presentes (37 aproximadamente).

“El balance de la jornada fue bastante positivo porque pudimos trabajar en armonía en una materia tan álgida y delicada como lo es la  curricular; de la cual siempre he dicho que es un apostolado”, señaló la Dra. Rosenzweig Levy.

Hay que recordar que esta reunión del Núcleo de Vicerrectores Académico de las  universidades  de Venezuela se realizó en la Universidad de Los Andes en el marco del 40 (XL) aniversario de su Vicerrectorado Académico.

El tema de la dignidad académica fue abordado en la ULA por el doctor Orlando Albornoz

Ramiro Sánchez T. (CNP:4.766)

El doctor Orlando Albornoz, catedrático de la Universidad Central de Venezuela, dictó la conferencia “La dignidad de la Academia” en el Auditorio Francisco De Venanzi de la Facultad de Ciencias, en el Marco del 40 aniversario del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. Este eventose realizó el día miércoles 11 de julio del presente año, a las diez de la mañana, y contó  con la asistencia de la vicerrectora académica, doctora Patricia Rosenzweig Levy; el decano de la Facultad de Ciencias, Nelson Viloria; el coordinador del Vicerrectorado Académico, Víctor García, entre otras personalidades universitarias interesadas en este importante tema.

Minutos antes de iniciarse la conferencia, conversamos con el doctor Albornoz, quien nos dijo que el tema era un poco complicado porque  tenía que ver con los valores y son escasas las personas a las que les gusta este tema. Y en este caso específico se iba a tocar el aspecto de la dignidad y su complemento, el cual tiene que ver con el honor.

“Entonces estoy analizando si la universidad es digna”; señaló nuestro entrevistado, quien luego expresó -en término jocoso-  que en los actuales momentos todo es digno: “La revolución es digna”, “Las casas que construye la revolución son dignas”. Asimismo, señaló que la dignidad es un concepto humano porque se refiere a las personas.

Sin embargo, él ha llevado el concepto de la dignidad al plano de la institución universitaria con el objeto de verificar, a través de su investigación, si la institución tiene dignidad y mediante qué mecanismo la maneja y la expresa.

“La dignidad la estoy refiriendo, en mi análisis, al concepto de producción de conocimiento. Entonces, hallo así, que la Universidad de Los Andes, que es la mejor universidad del país en términos cuantitativos y en relación con su  producción académica; que su dignidad está en eso: en producir conocimientos para responder a lo que la sociedad espera de ella”, dijo Albornoz.

Más adelante manifestó que el concepto de la dignidad de la academia es raro de entender porque mucha gente se olvida de que los problemas no son los fondos, no es el dinero, sino la responsabilidad social frente a la demanda de la sociedad.

Por su parte, la vicerrectora académica, doctora Patricia Rosenzweig Levy, quien aprovechó la oportunidad para reconocer los estudios realizados por el doctor Albornoz en el campo universitario, dijo que su conferencia les deja muchas enseñanzas para la reflexión y que, en conclusión, la dignidad de las instituciones universitarias está en su academia.

La VIII Expedición de Eduweb será en la ULA en el marco del 40 aniversario del Vicerrectorado Académico

Ramiro Sánchez  T. (CNP: 4.766)

El Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, ante la aproximación de la  conmemoración de su 40 aniversario, está brindando todo su apoyo a la realización, durante los días 26 y 27 del presente mes, de la VIII Expedición de Eduweb 2012 que se llevará a cabo en los auditorios “A” y “B” de la Facultad de Ingeniería en el Núcleo la Hechicera. El objetivo de esta VIII Expedición de Eduweb se centra en ofrecer un espacio de intercambio y reflexión acerca de las potencialidades de las tecnologías de la información y comunicación, con énfasis en el uso de las redes sociales en el ámbito educativo.

Este importante evento logrará concentrar en la ULA a docentes de Tecnología Educativa, así como también a estudiantes de pre y postgrado, educadores de todos los niveles de la educación, investigadores y entusiastas del uso educativo de las tecnologías de información y comunicación.

Entre las actividades a desarrollar  durante esos dos días de encuentro (26 y 27 de julio), se tienen previsto una serie de conferencias con invitados especiales, nacionales e internacionales. Igualmente, ponencias, carteles y simposios sobre la formación docente en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La línea  temática abarcará trece aspectos relacionados con la educación a través de la web. Entre algunos de estos temas podemos mencionar los siguientes: Panorama actual de la Educación a Distancia, Docentes y estudiantes en la Era Digital, Las redes sociales y su papel en la educación actual, Evaluación en entornos virtuales de enseñadaza-aprendizaje, Experiencias en el uso e implementación del software libre  en la educación, Licenciamiento de contenidos educativos, Educación en clave X.O: Nuevas prácticas pedagógicas: La Transpedagogía, entre otros.

Dada su importancia, este magno evento, aparte del Vicerrectorado Académico de la ULA, cuenta también con el patrocinio de las siguientes instituciones:  Universidad de Carabobo (Facultad de Ciencias de la Educación), Universidad de Los Andes (Facultad de Humanidades y Educación), Consejo de Computación Académica y Coordinación de Estudios Interactivos a Distancia (ULA),  Asociación Venezolana para la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas Mediados por Computador (Avealmec), Programa de Fomento a la Educación Universitaria (Profe) OPSU, Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVac) Capítulo Mérida y la Red Académica en Conocimiento Libre y Educación (CLED).

Los interesados en obtener información más detallada del evento pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: http://eduweb.org.ve/eduweb2012/