Autor: admincdchta

Información Importante ISSN para Venezuela

Estimados Editores Revistas ULA

Posterior a la consulta realizada al Centro Internacional del ISSN por parte del Equipo de Trabajo del Programa de Publicaciones del CDCHTA y el Repositorio Institucional SaberULA, recibimos la siguiente información: “Debido a incidentes técnicos y de gestión en el Centro Nacional del ISSN en Venezuela auspiciado en Instituto Autónomo Biblioteca nacional y de servicios bibliotecarios de Venezuela, todas las solicitudes de ISSN y modificaciones de ISSN se gestionarán temporalmente por el Centro Internacional del ISSN desde el primero de enero de 2022”.

Para trámites de solicitud del ISSN se hacen desde el portal del ISSN (https://portal.issn.org) , como usuario registrado.

El costo de registro varía entre 27 y 53 €, al registrarse podrá realizar la solicitud de un (1) solo ISSN. El pago del monto establecido podrá ser pagado a través de Paypal o Paysafe. Cabe destacar que se ofrece la modalidad de paquetes de servicios por grupos de Revistas para una Institución.

Es propicio participar que por medio del Esquema Sistemático de Apoyo para la Edición y Difusión de Revistas ULA (ESAED), se realizó el levantamiento de la información del ISSN Histórico de las Revistas ULA, igualmente se está en la preparación de los listados por condición para su valoración y atención respectiva.

Se anexa el material correspondiente a las Pautas para los Editores generado por el Centro Internacional del ISSN. Para cualquier consulta e información adicional, comunicarse con quienes suscriben.

Pautas para Editores ISSN (1)

Mariela Ramírez   

Coordinadora Programa de Publicaciones CDCHTA ULA

 

Eddy Paredes 

Coordinadora Repositorio Institucional Saber ULA

 

Proceso de compra y asignación de DOI para revistas científicas ULA 

El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA) de la Universidad de Los Andes (ULA) informa a la comunidad de editores que el proceso de compra y asignación de Digital Object Identifier (DOI) para las revistas científicas de la ULA se realizará a través del primer operativo de marzo de 2025.

El DOI es un identificador único y permanente para objetos digitales, como artículos de revistas científicas, que facilita su localización y citación en línea. La asignación de DOI a las publicaciones científicas de la ULA contribuye a aumentar su visibilidad y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

El DOI se asigna a las publicaciones científicas. Se utiliza principalmente en artículos de revistas electrónicas, pero también en libros, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, software, videos, etc.

Con el objetivo de facilitar y optimizar este proceso, el CDCHTA ha puesto a disposición de los interesados el instructivo general que detalla los pasos a seguir y los requisitos necesarios para la solicitud de DOI:

Es importante destacar que la fecha límite para la consignación de las planillas de solicitud es el 28 de marzo de 2025. Se recomienda a los editores de revistas científicas de la ULA planificar sus envíos con antelación para cumplir con este plazo.

Para obtener mayor información sobre el proceso de compra y asignación de DOI, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico publicaciones.cdchta@ula.ve

ULA avanza en discusión sobre IA: ética y buenas prácticas

La Universidad de los Andes (ULA) fue el epicentro de un importante debate, durante el foro la Inteligencia Artificial en la ULA “¿Cuáles deben ser las buenas prácticas y las políticas institucionales?” celebrado en la sala BCV de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), este jueves 13 de marzo, en horas de la mañana.

El evento, reunió a expertos como los profesores Francklin Rivas, María Alejandra Villasmil, Wladimir Rodríguez y Luciano Maldonado, bajo la moderación del profesor Alejandro Gutiérrez, para explorar los desafíos y oportunidades que la IA presenta para la comunidad universitaria.

Para el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, la conversación sobre IA se está produciendo en todas las universidades, “por lo que estamos tratando con la comisión nombrada por el Consejo Universitario, de crear lineamientos más claros, pero no de regular, sino sobre todo hablar de buenas prácticas”.

“La idea, que es que esta comisión pueda generar todos estos lineamientos, pero además que puede impulsar y seguir desarrollando trabajos relacionados con la IA, por lo que este foro es como un primer avance público del trabajo que están haciendo y de la discusión y el interés que están mostrando los miembros de la comunidad universitaria al respecto”, dijo Bonucci.

Un tema de relevancia actual

Alejandro Gutiérrez, moderador del foro, destacó la importancia de iniciar una discusión colectiva sobre la IA, un tema en el que, según sus palabras, “la mayoría somos analfabetos”, pero que está presente en la vida cotidiana de estudiantes, profesores y personal universitario. Gutiérrez resaltó que la ULA tiene una trayectoria de más de cinco décadas en la investigación de IA, y que es fundamental establecer lineamientos éticos y de buenas prácticas para su uso.

Leer más

ULA celebra aniversario con foro sobre Inteligencia Artificial

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) será el escenario del foro “La Inteligencia Artificial en la ULA”, un evento que reunirá a destacados expertos para debatir sobre el presente y futuro de esta tecnología en el ámbito universitario.

El foro, que se realizará el próximo 13 de marzo a las 9:00 a.m., se enmarca en las actividades de celebración del 240 aniversario de la ULA, y contará con la participación de reconocidos especialistas en el área de la inteligencia artificial como son los profesores e investigadores Luciano Maldonado, Francklin Rivas, María Alejandra Villasmil y Wladimir Rodríguez.

Estos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los avances, desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la educación, la investigación y la sociedad en general.

El foro será moderado por el profesor Alejandro Gutiérrez, quien guiará el debate y facilitará la interacción entre los ponentes y el público.

El evento se realizará en modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto presencial como virtual a través de la plataforma Zoom. De esta manera, se busca garantizar el acceso a un público más amplio y fomentar la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

El foro se presenta como un espacio para el debate y la reflexión sobre el impacto de esta tecnología en el ámbito universitario y su potencial para transformar la educación y la investigación y ha sido una iniciativa organizada por la comisión nombrada por el Consejo Universitario,  para normar, reglamentar y estimular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la ULA.

Únase a la reunión de Zoom

https://us02web.zoom.us/j/89881296276?pwd=ee0LJcR5hube74kckSNZjyITvZfVSm.1

ID de reunión: 898 8129 6276

Código de acceso: 125754