Etiqueta: inicio

Abierta convocatoria del PEI ULA 2023

Nos complace informarles que el Directorio del Cdchta en reunión ordinaria 02-23 de  fechas 06 y 07/07/23, aprobó el baremo y el cronograma que regirá la convocatoria del Programa de Estímulo al Investigador de la Universidad de Los Andes del presente año (PEI-2023).

Este es un programa bianual y tiene el propósito de reconocer el rendimiento en Investigación de los Profesores ordinarios, contratados y jubilados, personal ATO y de los estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Los Andes, razón por la que se hace exhorta a los investigadores a que  participen en esta convocatoria.

Los lineamientos generales y la planilla del programa están disponibles aquí PEI – ULA 2023

 

Cronograma 

  • Publicación de convocatoria   (10/07/2023)
  • Recepción de solicitudes:

.- La recepción de recaudos vía digital   (31/07/2023 al 04/08/2023)

.- La  recepción de planilla en físico, en la oficina del CDCHTA   (25 al 28/09/2023)

  • Evaluación   (02 al 06/10/2023)
  • Publicación de resultados (10/10/2023)
  • Recepción de reconsideraciones (11 al 13/10/2023)
  • Revisión de reconsideraciones (17 al 19/10/2023)
  • Resultados definitivos  (20/10/2023)

Dr. Alejandro A. Gutiérrez S.

Coordinador General del CDCHTA

Investigadores de la ULA se reúnen con ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología

El pasado sábado 3 de junio, en horas de la mañana, teniendo como epicentro los espacios de Fundacite-Mérida, se llevó a cabo una reunión de investigadores con la ministra de Ciencia y tecnología, Gabriela Jiménez.

Fue un encuentro positivo para restablecer el diálogo e intercambio con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Organismo rector de las políticas de ciencia y tecnología del Estado venezolano.

En dicha reunión se le expresó, a la ministra de Ciencia y Tecnología, la difícil situación por la que atraviesa la investigación en la Universidad de Los Andes referida al estado actual de sus laboratorios, así como a las carencias en materia de equipamiento, suministros y el déficit presupuestario para la investigación.

El profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, de la Universidad de Los Andes, explicó al respecto que hubo un intercambio muy positivo, tanto de parte de los investigadores, como de la ministra.

Destacó además que la ministra se comprometió a realizar una nueva reunión con los investigadores, pero incorporando a la presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Tania Elízabeth Masea Linares, para trabajar específicamente sobre las líneas de investigación que está dispuesto a financiar el Ministerio y ver en qué medida se pueden satisfacer algunos de los problemas de equipamiento que tiene la Universidad de Los Andes.

Adelantó Gutiérrez que “desde el Cdchta de la ULA sobre la visita de la presidente de Fonacit y su agenda de trabajo, para que decanos, directores de institutos, grupos de investigación, coordinadores de grupos de investigación, puedan participar y exponer sus proyectos de investigación y en qué situación se encuentran”.

El Coordinador del Cdchta ULA, extendió la invitación a los investigadores para que visiten la página web del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se encuentran los proyectos y las líneas de investigación que se están financiando actualmente.

Para finalizar, el Profesor Alejandro Gutiérrez, recomendó a los investigadores que estén preparados y vayan organizando los proyectos de investigación, señalando que “con la visita de la presidente de Fonacit, ya tendremos ocasión de conversar sobre actividades de financiamiento específicas para la Universidad de Los Andes”.

Los investigadores interesados en revisar las directrices del ministerio pueden hacerlo ingresando a https://www.mincyt.gob.ve/

Programa de Promoción y Difusión de la Investigación/Prensa Cdchta

Bernardo Fontal: una vida dedicada a la investigación Química 

En un íntimo acto celebrado el pasado viernes, en horas de la mañana, en la Academia de Mérida, se rindió homenaje al reconocido profesor e investigador de la Facultad de Ciencias, Bernardo Fontal, por sus 50 años de vida académica, sumando entre sus logros la creación del Laboratorio de Organometálicos del Departamento de Química, el cual también fue homenajeado, por su contribución en la formación de estudiantes de pre y postgrado por largos 50 años.
Rememorar la trayectoria académica de un profesor universitario, dedicado además a la investigación por más de 50 años, proveniente de otro país con el encargo de crear un laboratorio de Organometálicos y otras unidades académicas junto a otro grupo de profesores extranjeros no es tarea fácil, sobre todo por el estrecho compromiso de este profesor con la Universidad que le llamó a formar parte de sus filas.
Durante el acto, la profesora Patricia Rosenzweig, miembro de la Academia, esbozó parte de sus logros académicos, agradeció su entrega, no sólo con el laboratorio que fundó, sino con todos los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias que han requerido de sus conocimientos y experiencia.

Leer más

Academia de Mérida rinde Homenaje a Investigador ulandino Bernardo Fontal

 

Academia de Mérida rinde Homenaje al investigador Bernardo Fontal

Reconocer la trayectoria académica del profesor Bernardo Fontal y del Laboratorio de Organometálicos de la Facultad de Ciencias, por sus 50 años al servicio de la investigación y docencia universitaria, es el objetivo de la actividad especial organizada por la Academia de Mérida, prevista para el próximo viernes 18 de noviembre, a las 10 de la mañana.

La actividad ha sido coordinada por el profesor de la Facultad de Ciencias, Ricardo R. Contreras, quien es el coordinador de este laboratorio y además es Individuo de Número sillón 22 de la Academia de Mérida. En este sentido, Contreras señaló que el profesor Fontal ingresó a la planta profesoral del Departamento de Química en el año 1972, junto con un grupo de profesores alemanes y norteamericanos, quienes tuvieron como misión fundar los primeros laboratorios del Departamento, entre los cuales está el Laboratorio de Organometálicos, del área de Química Inorgánica.

De esta forma, el laboratorio cumple 50 años como unidad de investigación que desarrolla compuestos organometálicos y catalizadores, ha tenido una destacada productividad, y es una de las unidades de investigación que continúan siendo acreditada por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (Cdchta), ubicándose entre las de mayor puntaje en el programa de Apoyo Directo a Grupo de Investigación (ADG).

Leer más