Administración

Perfil del Egresado

El Licenciado en Administración egresado de la Escuela de Administración y Contaduría Pública, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, es un profesional generalista, con sólida formación en el campo de la administración y la gerencia y su aplicación en las organizaciones, lo cual le permite generar, adaptar y llevar a la práctica sus conocimientos, técnicas y métodos, con criterios de eficiencia y eficacia, conforme a la dinámica del entorno, en la gestión del capital humano, de los procesos productivos, del mercadeo, de los recursos financieros, materiales, de información y tecnología informática, en la búsqueda del bienestar individual y colectivo. Actúa con base en el ordenamiento jurídico vigente y en correspondencia con los principios éticos de su profesión, en procura del desarrollo de las organizaciones y de la sociedad. Se caracteriza por ser emprendedor, negociador, líder, agente de cambio, con actitud de servicio, responsabilidad, compromiso y conciencia social.

Competencias Específicas:

Se desempeña en las organizaciones para garantizar un adecuado funcionamiento y operatividad de las mismas a través de condiciones de eficiencia y eficacia organizacional
Emprende proyectos de carácter administrativo para ser más competitivos a través de innovaciones que generen condiciones de mayor rentabilidad y bienestar social.
Detecta y desarrolla oportunidades de negocios para crear empresas con responsabilidad social y contribuir al desarrollo económico.
Efectúa Auditorías Administrativas en las organizaciones para determinar la situación real y su discrepancia con el deber ser de la organización a través del cumplimiento de los principios administrativos y metodologías planteadas para tales efectos.
Evalúa los niveles de competitividad, productividad y eficiencia organizacional mediante indicadores de gestión y análisis sectorial e industrial.
Mercadea y desarrolla productos y/o servicios de calidad para incrementar los niveles de satisfacción de los consumidores a través del desarrollo de productos y/o servicios de calidad con precios justos, procesos adecuados de distribución y canales de comunicación, tanto en el ámbito estratégico como operativo.
Formula proyectos de inversión, de expansión y de reemplazo, tanto a nivel público como privado, para evaluar desde el punto de vista financiero la factibilidad del mismo y la tasa de retorno sobre la inversión, a través de indicadores financieros y metodologías adecuadas.
Diseña, maneja y monitorea sistemas de información gerencial que le permitan tomar decisiones acordes y oportunas a través del uso y generación de bases de datos y manuales administrativos.
Gestiona el capital humano para garantizar adecuadas conductas en el ámbito organizacional y generar condiciones de calidad de vida laboral, a través manejo de políticas institucionales, cumplimiento de la normativa laboral y respeto a la dignidad humana.
Asesora y da consultoría sobre el adecuado manejo de las organizaciones para determinar el deber ser de la misma y poder contribuir al logro de sus objetivos a través del uso de técnicas de gestión administrativa.
Conoce e interpreta el ordenamiento jurídico vigente aplicable a las organizaciones tanto en el ámbito público como privado para tomar decisiones ajustadas a derecho a través del cumplimiento de dicha normativa y así evitar sanciones de carácter legal.
Toma decisiones para solucionar problemas organizacionales, mediante metodologías cualitativas, cuantitativas y heurísticas.
Utiliza herramientas matemáticas para desarrollar habilidades lógicas y analíticas que le permitan representar situaciones organizacionales.

Competencias Genéricas: Las competencias genéricas del diseño curricular de la Licenciatura en Administración, son las señaladas en el documento emitido por el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, aprobado según Resolución Nº CU-2558/14 del 08.12.14

Dimensión Competencias genéricas
1. Emprendimiento, innovación

y creatividad.

Genera propuestas originales y novedosas para responder

a las necesidades del entorno, mediante iniciativas propias

y el emprendimiento de nuevos proyectos.

2. Comunicación eficaz oral

y escrita.

Comunica de manera clara y correcta ideas y opiniones

en el idioma castellano, mediante la expresión oral,

la escritura y los apoyos gráficos para un adecuado

desempeño en entornos sociales y culturales diversos.

3. Aprendizaje, desarrollo

personal y profesional.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida,

en función de sus objetivos y sobre la base de la formación

adquirida, para adaptarse e impulsar nuevas situaciones

y alcanzar la realización personal y profesional.

4. Ética, responsabilidad

profesional y compromiso

social.

Actúa con conciencia ética y cívica,en el contexto local,

nacional y global, sustentado en principios y valores de justicia

y defensa de los derechos fundamentales del hombre para dar

respuesta oportuna a las necesidades que la sociedad le 23

demanda como persona, ciudadano y profesional,

estimando el impacto económico, social y ambiental de las

soluciones propuestas

5. Investigación Aplica el pensamiento crítico, el conocimiento y los métodos

de investigación para comprender la realidad, resolver

problemas y generar nuevos conocimientos.

6. Liderazgo y trabajo

en equipo.

Integra equipos de trabajo, con adecuado desempeño

de las relaciones interpersonales, en los que fomenta valores

como el respeto, la responsabilidad, la unidad y la

cooperación,con el propósito de desarrollar proyectos

que motiven y conduzcan hacia metas comunes.

7. Gestión tecnológica. Utiliza con idoneidad las tecnologías de la información y

la comunicación, requeridas para desempeñarse en

el contexto académico y profesional.

8. Resolución de problemas. Identifica y plantea problemas para resolverlos con criterio

y de forma efectiva, utilizando la lógica, los saberes adquiridos

y herramientas organizadas adecuadamente.

9. Comunicación eficaz escrita

y oral en un segundo idioma.

Comunica en un segundo idioma conocimientos, ideas,

procedimientos y resultados con un nivel adecuado

de forma escrita y oral, para el desenvolvimiento

profesional en un entorno multilingüe.

10. Compromiso con la

preservación del ambiente.

Identifica el uso racional, integral y equilibrado del

ambiente, y en específico de los ecosistemas de

su hábitat para su conservación en el tiempo.

Áreas de Desempeño:

  • Empresas industriales y de servicios, corporaciones internacionales, PyME y negocios personales.
  • Administración gubernamental.
  • Organizaciones no gubernamentales, culturales, sociales, tecnológicas, ambientales.
  • Firmas de consultoría, asesoría y asistencia técnica, propias o de terceros.
  • Microempresas y cooperativas.

 

Área de Conocimiento a la cual se adscribe la carrera: Ciencias Económicas y Sociales

Título a otorgar: Licenciado/a en Administración

Régimen de Estudios: semestral de 16 semanas

Modalidad: Presencial

Duración de la carrera según régimen de estudio: 8 semestres

Duración de los períodos de estudio: 16 semanas

Carga Horaria de las Unidades Curriculares: 864 horas semestrales máximo por semestre.

Carga Crediticia de la Carrera: 144 créditos académicos

Plan de estudios:

Primer semestre

Código
Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
2401 Matemática I 5 4 2  –
2413 Introducción a la Legislación Organizacional 3 2 3
2402 Economía I 4 3 2  –
2404 Contabilidad general 4 3 3  –
2435 Lenguaje y Comunicación 2 2 1
2400 Orientación Vocacional a la Administración 0
Total 18  14 11
HORAS/SEMANA 53

Segundo Semestre

Código Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
2406 Matemática II 4 3 2  2401 Matemática I
2408 Contabilidad Financiera 4 3 2 2404 Contabilidad General
2428 Inglés Técnico 3 3 1  – Sin Prelación
2405 Estadística I 4 3 3  2401 Matemática I
2427 Innovación y Emprendimiento 3 3 1 Sin Prelación
Total 18  15 9
HORAS/SEMANA 54

Tercer Semestre

Código Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
2411 Estadística II 3 2 2 2405 Estadística I
2416 Pensamiento Administrativo 4 4 2402 Economía I
2403 Economía II 3 2 2 2406  Matemática II
2402 Economía I
2407 Legislación Laboral y
de Función Pública
4 4 1 2413 Introducción a la Legislación
Organizacional
2412 Preparación y Análisis de
Estados Financieros
4 4 3 2408 Contabilidad Financiera
Total 18 15  8
HORAS/SEMANA 53

Cuarto Semestre

Código Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
 2409 Administración de
Operaciones y Producción I
3 2 3  2403  Economía II
 2411 Estadística II
2414 Proceso Administrativo 4 3 2 2416 Pensamiento Administrativo
2417 Marketing Básico 3 2 2  2405 Estadística I
 2403 Economía II
2415 Legislación Fiscal Venezolana 4 3 3  2407 Legislación Laboral y
de Función Pública
2443 Inducción al Servicio
Comunitario
0 (Requisito de Egreso)
2410 Matemática Financiera 4 3 2  2406 Matemática II
Total 18 14 12
HORAS/SEMANA 54

Quinto Semestre

Código Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
2423 Administración de Operaciones
y Producción II
3 2 2 2409 Administración de
Operaciones y Producción I
2425 Psicología Organizacional 3 3 2414 Proceso Administrativo ​
2424 Gerencia de Capital Humano 4 3 2 2414 Proceso Administrativo ​
2420 Marketing Avanzado 4 4 2417 Marketing Básico
2418 Contabilidad Administrativa 4 3 3 2412 Preparación y Análisis de
Estados Financieros
2409 Administración de
Operaciones y Producción I
Total 18 15 7
HORAS/SEMANA 52

 Sexto Semestre

Código Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
2426 Sistemas y Procedimientos
Administrativos
3 2 2 2424 Gerencia de Capital Humano
2419 Métodos Cuantitativos
para la Gerencia
4 3 3 2423 Administración de Operaciones
y Producción II
(*) Seminario Optativo I 3 3 1  (*) Según el tema
2422 Administración Financiera 4 3 3 2410 Matemática Financiera
2418 Contabilidad Administrativa
(**) Electiva 4 4 Sin Prelación (90 UC)
Total 18 15 9
HORAS/SEMANA 54

 Séptimo Semestre

Código Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
2421 Auditoría Administrativa 4 4 2426 Sistemas y Procedimientos
Administrativos
2429 Proyectos de Inversión 4 4 2422 Administración Financiera
2420 Marketing Avanzado
(*) Seminario Optativo II 3 3 1  (*) Según el tema
2430 Laboratorio De Tecnología
Aplicada a las Organizaciones
3 2 3 2419 Métodos Cuantitativos
para la Gerencia
2426 Sistemas y Procedimientos
Administrativos
2431 Administración, Finanzas y
Presupuesto Público
4 3 2 2422 Administración Financiera
2444 Servicio Comunitario 0 (Requisito de Egreso)
Total 18 16 6
HORAS/SEMANA 54

Octavo semestre

Código Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código Unidad curricular
2436 TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 5 54  – Sin prelación (126 CA)
2437 PROYECTO EMPRENDEDOR 5 54  – Sin prelación (126 CA)
2438 PROYECTO DE INVERSIÓN 5 54  – Sin prelación (126 CA)
2439 PRACTICA PROFESIONAL 5 54 Sin prelación (126 CA)
2440 ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
5 54  – Sin prelación (126 CA)
2441 AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS 5 54  – Sin prelación (126 CA)
2442 ELABORACIÓN DE MANUALES
ADMINISTRATIVOS
5 54 Sin prelación (126 CA)
2434 AUTODESARROLLO 0 Sin prelación (126 CA)
Total 18  54
HORAS/SEMANA 54

Materias Optativas (*)

Código
Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código
Unidad curricular
2432 SEMINARIO OPTATIVO
COMERCIO INTERNACIONAL
3 3 1  2423 Administración de Operaciones y Producción II
2433 SEMINARIO OPTATIVO
INTELIGENCIA DE MERCADOS
3 3 1  2420 Marketing Avanzado
2445 SEMINARIO OPTATIVO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS ORGANIZACIONES
3 3 1  2420 Marketing Avanzado
2446 SEMINARIO OPTATIVO
MERCADEO DEPORTIVO
3 3 1 2420 Marketing Avanzado
2447 SEMINARIO OPTATIVO
PORTAFOLIO COMERCIAL
DEL PRODUCTO DEPORTE
3 3 1 2420 Marketing Avanzado
2448 SEMINARIO OPTATIVO
CALIDAD DEL SERVICIO
3 3 1 2420 Marketing Avanzado
2449 SEMINARIO OPTATIVO GESTIÓN
DE RIESGOS EMPRESARIALES
3 3 1 2422 Administración Financiera
2450 SEMINARIO OPTATIVO
MERCADO DE CAPITALES
3  3  1 2422 Administración Financiera
2451 SEMINARIO OPTATIVO
GESTION DEL ADMINISTRADOR
3  3 1 90 CRÉDITOS ACADÉMICOS
2452 SEMINARIO OPTATIVO
AUDITORÍA LEGAL
3  3 1 2415

2424

Legislación Fiscal Venezolana

Gerencia de Capital Humano

2453 SEMINARIO OPTATIVO
LINEAMIENTOS CENTRALES
DE LA LOPCYMAT
3  3 1 2415

2424

Legislación Fiscal Venezolana

Gerencia de Capital Humano

2458 SEMINARIO OPTATIVO PROSPECTIVA
POR ESCENARIOS
3 3  1 90 CRÉDITOS ACADÉMICOS
2459 SEMINARIO OPTATIVO
ADMINISTRACION Y GESTION
PUBLICA
3 3  1 2415

2424

Legislación Fiscal Venezolana

Gerencia de Capital Humano

4327 SEMINARIO DE MICRO-PYMES Y
FORMACION DE EMPRENDEDORES
3  3 1 90 CRÉDITOS ACADÉMICOS

Materias Electivas (**)

Código
Unidad curricular CA HT HP Prelación o Pre-requisito
Código
Unidad curricular
2456 INTRODUCCIÓN AL COACHING 4 4 60 CRÉDITOS ACADÉMICOS
2457 INVESTIGACIÓN PARA LA GERENCIA 4  4 60 CRÉDITOS ACADÉMICOS
2505 INGLES-COMUNICACIÓN PROFESIONAL 4 4 60 CRÉDITOS ACADÉMICOS
2508 PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
APLICADO A LA GASTRONOMÍA
4 4 60 CRÉDITOS ACADÉMICOS
5010 FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN
Y CREATIVIDAD GASTRONÓMICA
4 4 60 CRÉDITOS ACADÉMICOS

TOTAL UNIDADES CURRICULARES APROBADAS: 40

TOTAL CRÉDITOS ACADÉMICOS APROBADOS: 144

VIGENTE A PARTIR DEL SEMESTRE A-2016

Requisitos de Graduación:
Los requisitos que deben cumplir los estudiantes de la carrera de Administración para obtener el título de Licenciado en Administración son:
Cursar y aprobar 126 créditos académicos del plan de estudio correspondiente a los primeros siete semestres, más 18 créditos académicos de las opciones especiales de graduación, además de cumplir los requisitos exigidos para aprobar el Servicio Comunitario y cursar o acreditar la Unidad Curricular de Autodesarrollo