LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Msc. José Mejías Lobo
Editor Histórico AHULA
Encargado de la Unidad de Investigación

 

En el año de 1928 el gobierno del general Juan Vicente Gómez decidió poner en marcha un programa de reforma integral para la Universidad de Los Andes que consistía en la construcción de nuevas y modernas instalaciones provistas de aulas, laboratorios, dependencias e incluso un hospital modelo bajo la estricta dirección de expertos en la materia. Esta reforma incluía igualmente la ampliación de su estructura académica con la creación de nuevas escuelas y la reapertura de facultades como la de Medicina clausurada en 1905 por el general Cipriano Castro. La idea inicial era convertirla en una universidad moderna y completa similar a algunas existentes en Europa.

Una de las nuevas escuelas que se crearon  en la Universidad de Los Andes fue justamente la de Dentistería, el 19 de septiembre de 1928, adscrita a la Facultad de Medicina. Esta Escuela contó desde sus inicios con la colaboración de destacados especialistas en el área, tales como el Dr. Arturo Guevara Rojas, el Dr. Francisco Fonseca Delgado, el Dentista Luis Manuel Arreaza y el Dr. Servio Tulio Rojas Dávila, quienes conformaron la primera planta profesoral de la Escuela.

Para el año de 1930 ingresa la primera estudiante en la historia de nuestra Alma Máter, la señorita Olivia Díaz Albarrán, natural de Mérida. Se inscribió precisamente en la carrera de Dentistería y formaría parte de ese pequeño grupo de valientes mujeres que empezaron a tener presencia en los ambientes universitarios de la ciudad de Mérida.

Al crearse la Escuela de Dentistería en la Universidad de Los Andes comenzaron a trasladarse a Mérida grupos de jóvenes, oriundos de la región andina, que estaban cursando estudios en la Escuela de Dentistería de la Universidad Central de Venezuela y veían la oportunidad de continuar su carrera en Mérida.

En 1941 el gobierno nacional dispuso que se creara en todas las Universidades del país la Facultad de Odontología. La carrera duraría  un tiempo estimado de cuatros años y se conferiría el Título de Doctor en Odontología. A tal efecto el 9 de junio de 1942 el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes crea la Facultad de Odontología y nombra como su primer Decano al Dr. Ernesto Isea Sanabria. En ese mismo acto de instalación se otorgaron los primeros títulos de Doctor en Odontología a los Dentistas Ernesto Isea Sanabria, Claudio Gonzalo Vargas, Natividad Franco Fernández, Néstor Ruiz Dávila, Humberto Nucete Rodríguez y Acacio Sandia Ramírez.

Las primeras promociones de Doctores en Odontología que egresaron de la Universidad de Los Andes estuvieron conformadas así: Adán Contreras Machado, Acacio Sandia Ramírez, Víctor Julio Méndez Peña, Luis A. Canelón, Ramón Ríos González, José Rafael Abzueta y Antonio Segundo González, egresados en 1942; Reyes Armando Valbuena graduado en 1943; Rafael A. Rodríguez Morales e Ildemaro Villegas egresados en 1945 y  Jacob Calanche, José Humberto Mursi, Luis Reinoso Jones, Nicomedes Rincón Pacheco, Jesús Antonio Sánchez y Héctor Vargas Acosta, graduados en 1946.

 

La Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes cuenta hoy día con la Escuela de Odontología, el Centro de Investigaciones Odontológicas y el Laboratorio de Operatoria Dental. Además existen alrededor de seis grupos de investigación.

La Facultad de Odontología está cumpliendo en estos días su septuagésimo primer aniversario. El Archivo Histórico “Eloi Chalbaud Cardona” de la Universidad de Los Andes expresa su reconocimiento a quienes la consolidaron con su esfuerzo tesonero y felicita al personal docente, administrativo y obrero que hoy día la conduce por buen derrotero, augurándole un futuro tan brillante como lo han sido estas siete décadas de arduo trabajo. ¡Felicidades!