Pedro María Molina
Archivo Histórico “Eloi Chalbaud Cardona” ULA.
El Dr. Eloy Antonio Paredes y Fernández Peña fue Rector de la Universidad de Mérida en dos oportunidades: en 1843 (por solo 4 meses) y de 1852 a 1855. En su época fue un personaje de destacada figuración tanto en lo académico como en lo político.
Nació en Mérida, en el convento de las Clarisas, el 20 de marzo de 1814, año sumamente difícil en el país por la intensidad de la guerra y la implacable ofensiva realista. Su padre, el general patriota Juan Antonio Paredes y Angulo, y su madre, Josefa Fernández Peña, se contaron entre las numerosas personas que hubieron de huir de Mérida luego del descalabro de la Segunda República, de la caída de esta ciudad en manos realistas y de la despiadada persecución desatada. Emigraron a Nueva Granada en septiembre de ese aciago año 14, junto a muchas otras familias, siguiendo al General Rafael Urdaneta. Formaban parte de esa peregrinación, entre otros, Don Antonio Ignacio Rodríguez Picón y su parentela, el Pbro. Ignacio Fernández Peña y el joven José Antonio Páez. Ya en territorio neogranadino las familias se dispersaron y ubicaron de acuerdo a sus posibilidades. Doña Josefa, con su crío Eloy Antonio en brazos, seguramente permaneció en el piedemonte granadino (según opina el escritor merideño Alvaro Parra Dávila) luego de que el General Paredes recibiera órdenes de acompañar a un grupo de 25 oficiales patriotas que iban a los llanos de Casanare. El General se incorporó de lleno a la guerra llevando consigo a sus hijos Ignacio, Félix y Juan Evangelista y participó de manera decisiva en las batallas de Mata de Miel (16-02-1816), El Yagual 11-10-1816) y toma de Achaguas (14-10-16).
Tres largos años permaneció la familia Paredes y Fernández Peña fuera de su lar nativo. Regresan en 1817. El 26 de agosto de 1827, habiendo cumplido ya 13 años, Eloy Paredes ingresa en el Colegio Seminario de San Buenaventura donde cursa las materias de Lógica, Metafísica, Moral, Aritmética, Geometría y Física. “Su educación fue principalmente humanística ─dice Álvaro Parra Dávila─ de preferencia en el estudio jurídico; aunque como se verá luego, dio importancia a los estudios matemáticos, física e idiomas. Una formación adecuada a la mentalidad de la época, casuista, de lujos oratorios”. El 25 de marzo obtiene el título de Bachiller en Filosofía y el 4 de mayo se recibe de Licenciado en la misma materia. Se gradúa de Maestro en Filosofía en la Universidad de Mérida en 1832 y de Doctor en Ciencias Políticas en 1839. En la misma institución ejercerá las cátedras de Derecho Práctico y Leyes Nacionales entre 1840 y 1856 y de Matemáticas entre 1843 y 1847 y pertenecerá a su Junta de Inspección y Gobierno desde 1844. También formó parte de la comisión que redactó el proyecto de Ley Orgánica de Instrucción Pública. En 1843 es nombrado Rector de la Universidad por un período de cuatro meses.
En 1842 contrajo matrimonio con Josefa María Méndez Díaz “dama barinesa, hija de Don Juan de Dios Méndez Goitía y de Doña Magdalena Díaz Rivero, quienes habían emigrado a Mérida buscando la seguridad y el sosiego que su patria chica no les ofrecía a pesar de su caudalosa fortuna”. De esta unión nacieron once hijos.
En 1852 el Dr. Eloy Paredes es electo Rector de la Universidad de Mérida, función que desempeñará hasta 1855. Lo acompaña como Vicerrector el Pbro. José Asunción Contreras. La Junta de Inspección y Gobierno de la institución estaba conformada por los doctores Pedro J. Arellano, Miguel María Candales, Francisco Mas y Rubí, Caracciolo Parra y Olmedo y Cruz Dugarte.
Significativa fue para la Universidad la gestión rectoral del Dr. Eloy Paredes. Uno de sus más importantes logros fue la organización de los estudios de Medicina (1854) ─que solo contaban con las cátedras de Higiene y Anatomía─ incorporando los cursos de Cirugía, Partos, Semiología General y Medicina Práctica.
En 1856 el señor Domingo Trejo y el bachiller Rafael Castillo denuncian que el Dr. Eloy Paredes no cumple con sus obligaciones docentes debido a ausencias repetidas y permisos solicitados. El Gobernador Coronel Pascual Luces lo destituye inmediatamente de las cátedras que regentaba, lo cual provoca la protesta de la Junta de Inspección y Gobierno de la Universidad, sin resultado alguno. Según parece, en esta acusación –cierta o infundada– había implicaciones políticas. “Nunca más volvió el Dr. Paredes a formar parte de la Universidad.
El Dr. Eloy Paredes tuvo una destacada actuación en la contienda política en el Estado Mérida, donde liderizó al grupo que propugnaba la dictadura paecista (“el partido de arriba”). Fue gobernador de esta provincia en cuatro oportunidades entre 1856 y 1870; fue también Juez de Primera Instancia; ocupó las curules de diputado y senador en el Congreso Nacional; asistió por Mérida a la Convención de Valencia, una de cuyas presidencias ejerció en 1858, y fue incluso candidato a la presidencia de la República por la provincia de Margarita.
Falleció en la ciudad de Mérida el 8 de abril de 1880.
________________
*Ver: AHULA. Sección Facultades. Tomos Antiguos. Vol. CXXX. “Facultades. Ciencias Políticas, Documentos relativos”. 1842-1908.
Alvaro Parra Dávila. Eloy Paredes y Fernández Peña, el Rector Guerrero. Mérida, Ediciones del Vicerrectorado Académico-ULA, 1998; pp.9-50.
Eloi Chalbaud Cardona. Historia de la Universidad de Los Andes. Mérida, Ediciones del Rectorado-ULA, 1973. Tomo III, pp.158, 535-543, 574.
Mario Briceño Iragorry. Elogio del Dr. Eloy Paredes. Mérida, Tipografía El Lápiz, 1920.
Carlos Chalbaud Zerpa. Compendio Histórico de la Universidad de Los Andes…; pp.133-134.