LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

           Lic. José Mejias Lobo

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes arribó a su cuadragésimo octavo aniversario. Su fundación, el 1 de agosto de 1969 según Resolución N° 127 del CNU, fue el producto de una fructífera labor que se inició con la creación del Centro de Ciencias en 1967. Hoy se consolida como una de las Facultades de Ciencias más importantes del país, pues los estudios desarrollados por sus investigadores han destacado en la comunidad científica nacional e internacional. Son innumerables los aportes que se han hecho al conocimiento científico y a la solución de diversos problemas en el área ambiental, de la salud, la medicina y la ingeniería.

Al iniciar su funcionamiento la Facultad de Ciencias fue estructurada académicamente en cuatro grandes Departamentos que distinguían a cada una de las ramas de las Ciencias Naturales y Exactas: la Física, la Biología, la Química y la Matemáticas. Fue designado como su primer Decano el Dr. Antonio Luis Cárdenas,  y los profesores Pedro Durant, Raúl Estévez, Francisco Gil Arnao, Joaquín Sitte Muller, José Antonio Serrano, Santiago Morales y Juan Silva como representantes ante el Consejo de Facultad. Los Departamentos quedaron constituidos de la siguiente manera: Departamento de Matemáticas, coordinado por el profesor Arturo Birbal; Departamento de Física, coordinado por el profesor Raúl Estévez; Departamento de Química, coordinado por el profesor Francisco Gil Arnao y el Departamento de Biología, coordinado por el profesor Pedro Durant. Cada uno de estos departamentos tenía bajo su responsabilidad a los profesores y los grupos de investigación que fueron conformados.

Dado el incremento de la población estudiantil y la carencia en el país de especialistas en estas áreas se hizo necesaria la contratación de un gran número de profesores extranjeros. Provenían de Francia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Italia, Polonia, España, India, México, Perú y Argentina, entre los cuales podemos mencionar, en el área de las Matemáticas a Seguismundo Maur, Enrique Querol Padrosa, Josefina Savarino de Balza, Edgar Bavencoffe, Olgierd Alf Biberstein, Jacques Barbaro, Manuel Méndez Castro, Daniel Albert Boutte, Xavier Guyon y Gerard Defives; en el área de la Biología Guillermo Sarmiento y Maximina Monasterio de Sarmiento; en Química Antonio Morales Méndez, Luis Alberto Avaca, Mario Jellinek Wanka, Richard Wagner Salazar, Jean Bolte, Michele Laroche de Bolte, Christian Coulombeau, Christiane Sillas de Coulombeau, Miguel G Neumann, Víctor García, Carlos Ryan, Jean Pierre Monfort, Thomás Wallace y María Teresa Casas; en Física Klaus Schmidt, Arturo Birbal Colina, Misza Brym, Gabor Fullop, Alberto Horacio Comínguez, Teresa Szwacka, Joaquín Orlado Peralta, William Hertl, Joshi Narahari Vishnu y Pamiral Chakraborti.

Entre los docentes venezolanos que integraron la Facultad de Ciencias en aquellos primeros años destacaron: Antonio Rafael Tineo Bello, Oscar Ramón Ordaz y Jesús Rivero en el área de Matemáticas;  James O´Callaghan, Alba Díaz Serrano, Héctor José Finol, Pedro Durant, Héctor López Naranjo, Ramón Enrique Moreno, Manuel Dagert, Juan Felipe Silva Armas, Eliseo Castellanos Romero y Ramón Enrique Moreno Rodríguez en diferentes ramas de la Biología; Rafael Enrique Urdaneta Moros, Francisco Gil Arnao, Eldrys Rodulfo de Gil, Carmen Alida Ismayel Anderson, Santiago Morales y Hercilio J. Rivas en el área de Química; Raúl Estévez y José Álvarez Torres en el área de la Física. Al correr del tiempo se fue sumando un número considerable de profesores, muchos de los cuales continúan activos hoy día dentro de la Facultad.

Las primeras promociones que egresaron de la Facultad fueron las  conformadas por Isaac Cohen, Juan Ángel Mendialdua Lecue, José María Ruiz Arbeloa y Alain Bernard Vincent Bazaille, miembros de la promoción de Licenciados en Física egresada en 1972. En el mismo año pero como Licenciados en Química egresaron Anna Iadecola Pietrantuono, Wilberto Omaña, Jorge Emilio Paolini Gómez y Ángela Valentina Rivera Ocando. En 1973 egresan Jesús Alfonso Pérez Sánchez como Licenciado en Matemáticas y  Carlos Gottberg Rosales como Licenciado en Biología. Algunos de estos jóvenes formaron parte de la planta profesoral de la Facultad.

La Facultad de Ciencias está conformada hoy día por 26 grupos de investigación y 21 laboratorios de investigación. Además cuenta con el Instituto de Investigaciones Químicas de los Andes Venezolanos, el Centro de Estudios Avanzados de Óptica, el Centro de Estudios de Semiconductores, el Centro de Ingeniería Genética, el Centro Jardín Botánico, el Laboratorio de Instrumentación Científica, el Laboratorio de Fermentaciones y el Laboratorio de Investigaciones Biomédicas.

Además de otorgar las licenciaturas en Biología, Matemáticas, Física y Química, la Facultad de Ciencias dicta maestrías y doctorados en Electroquímica, Química Orgánica, Estudio de Materiales, Espectroscopia Aplicada, Polímeros, Matemáticas, Astronomía y Astrofísica, Biología Molecular, Biotecnología de Microorganismos, Ecología Tropical, Materia Condensada, Computación e Instrumentación Científica.

La proyección de la Facultad de Ciencias hacia la comunidad ha resultado  muy interesante y provechosa. Desde el año 2000 ha venido desarrollando un  programa pedagógico denominado “El Encuentro con la Física, la Biología, la Química y la Matemáticas”, en el cual ha participado un gran número de instituciones de educación media del Estado Mérida e incluso algunas de Trujillo y Táchira. Esta actividad, llevada adelante por los propios profesores y estudiantes de la Facultad, ha demostrado a través de diversos experimentos lo divertido y entretenido que resulta el estudio de la ciencia. Esto lógicamente causa un efecto positivo y contribuye a captar a las futuras generaciones de investigadores que tanto necesita el país para su desarrollo.

La Universidad de Los Andes se siente orgullosa de su Facultad de Ciencias y le augura un futuro tan brillante y pletórico como lo han sido estos casi cincuenta años. El Archivo Histórico de la Universidad se une al júbilo de nuestra Alma Máter. ¡Felicitaciones!

Entrada principal a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes