Etiqueta: inicio

Núcleo Universitario del Táchira “Pedro Rincón Gutiérrez” de la Universidad de Los Andes

Lic. José Mejías

El Núcleo Universitario del Táchira  el pasado 3 de diciembre arribó a su cuadragésimo segundo  aniversario. Su creación, aprobada el 4 de diciembre de 1975 por el CNU mediante Resolución Nº CNU-S 2538, fue el producto de una fructífera labor académica que comenzó en 1966 con la creación de la Escuela de Educación en San Cristóbal, adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.

La creación de la Escuela de Educación Extensión San Cristóbal estuvo orientada a satisfacer la necesidad de formar profesionales en el campo de las ciencias pedagógicas, y a elevar el nivel cultural-pedagógico del profesorado de educación media y del magisterio de primaria. Para esa época era preocupante el bajo porcentaje de personal graduado que atendía las cátedras en los diferentes planteles, sobre todo en las poblaciones del interior del estado Táchira. Existía una carencia de profesionales especializados que se dedicaran a la investigación educativa, a la orientación profesional y a las funciones técnico-administrativas. Esta propuesta era vista como una de las aspiraciones más sentidas de los educadores de la región, sobre todo por el hecho de ser un estado fronterizo que ve emigrar hacia Colombia gran cantidad de estudiantes por no contar en la región con mejores posibilidades de estudio.

Leer más

La Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes

Lic. José Mejías Lobo

A mediados de 1894, durante el gobierno del general Joaquín Crespo, el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela promulgó la Ley de Farmacia, mediante la cual se creaban las Facultades de Farmacia en las tres Universidades existentes en el país: la Central de Venezuela, la del Zulia y la de Los Andes. El decreto establecía que las facultades de farmacia dependerían de las de medicina y estarían conformadas por los farmacéuticos titulares residentes en el lugar donde estuviera la universidad. Según el decreto, las universidades otorgarían los grados de bachiller y de doctor en farmacia. El 24 de octubre de 1894, cuatro meses después de promulgado el decreto, el Dr. Caracciolo Parra y Olmedo instaló la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes, dependiente de la de Ciencias Médicas. En el Salón de Actos de la Institución se reunieron los farmacéuticos de la ciudad de Mérida, Dr. Ramón Parra Picón, Dr. Adolfo Briceño Picón, Sr. Pierre Henri Georges Bourgoin y Sr. Enrique Colmenter. Se procedió a la elección de las autoridades y resultaron elegidos Presidente de la Facultad el Dr. Briceño Picón, Vicepresidente el Dr. Parra Picón y Secretario el Farmacéutico Pierre Bourgoin.

El 26 de octubre de 1897 en conformidad con el nuevo Código de Instrucción Pública y Reglamento de las Universidades de la República expedido por el Ejecutivo Federal, y a solicitud del rector Dr. Caracciolo Parra y Olmedo, se instala de nuevo la Facultad de Farmacia. Resultan elegidos, Presidente de la misma el Dr. Pierre Henri Georges Bourgoin, Vicepresidente el Dr. Adolfo Briceño Picón y Secretario el Dr. Enrique Colmenter. No obstante, debido a los acontecimientos político-militares de la época y al escaso número de farmacéuticos el funcionamiento de la Facultad es precario.

Leer más