Contiene libros, revistas, folletos y boletines de valor como fuente para los investigadores interesados en la historia de la Universidad. La conforman, hasta el momento, la Secciones “Carlos Chalbaud Zerpa” y “Abraham Pimstein Lamm”
Mes: Ene PM
Dr. Ramón Parra Picón (1848-1917)*
Pedro María Molina.
Médico cirujano, farmacéutico, partero, además de escritor y docente, de destacada actuación en las dos primeras décadas de la Mérida del siglo XX. Recién estrenado el régimen de Juan Vicente Gómez, el ministro de Instrucción Pública, Dr. Samuel Darío Maldonado, le solicita asumir el rectorado de la Universidad de Los Andes, cargo que ejerce durante un periodo de nueve años, desde el 19 de enero de 1909 hasta el 14 de octubre de 1916 .
Nacido en Mérida el 31 de agosto de 1848, hijo de Caracciolo Parra y Olmedo (el Rector Heroico) y de Julia Picón Febres, inició sus estudios en el Colegio Seminario donde obtuvo a los trece años el primer premio en los exámenes de Latinidad. Igual aprovechamiento obtuvo en los estudios de Filosofía y de Medicina; estos últimos los continuó en la Universidad Central de Venezuela donde recibió la Licenciatura en 1870 y los complementó en Mérida recibiendo el Doctorado en 1872. Inició el ejercicio de la profesión tanto en Trujillo como en Maracaibo ciudades a donde tuvo que trasladarse debido a la situación política que se vivía en Mérida en esos años. A partir de 1880 se vinculó estrechamente a la Universidad merideña como docente a cuyo cargo estuvieron las cátedras de Semiología, Cirugía, Obstetricia y Medicina Operatoria.
En opinión de Alberto Noguera “la contribución con el establecimiento y consolidación de la cirugía en el Occidente del país, es parte significativa de la obra del Dr. Ramón Parra Picón, realizada durante los años de residencia en Maracaibo, en las décadas en Mérida y en las salidas asistenciales por los Andes y Cúcuta […]. Su deseo de superación se hace patente en el uso regular de la biblioteca y en los viajes de estudio por Europa”. En París se especializa en cirugía y aprende e incrementa los conocimientos y destrezas sobre anestesia y operatoria y sobre la profilaxis de la infección y la hemorragia.