Etiqueta: inicio

Los estudios jurídicos en la Universidad de Los Andes

Prof. Yuleida Artigas Dugarte*

En 1795 existían en el Colegio Seminario Conciliar de Mérida, además de las cátedras fundadoras de la institución -Religión, Lengua Latina y Moral- las de Filosofía Intelectual, Instituciones Teológicas y la de Dogma. El 13 de marzo de 1798 fueron creadas las cátedras de Derecho Civil y de Derecho Canónico, regentadas por los doctores José Hipólito Pages Monsant y el licenciado y abogado José Lorenzo Reyner; y entre sus primeros estudiantes matriculados se encontraba su propio rector, doctor Juan José de Mendoza y los catedráticos y canónigos Mateo Mas y Rubí y el señor Buenaventura Arias, vicerrector del instituto. Dos años más tarde, además de estos ilustres cursantes, cada cátedra contaba con trece estudiantes, según una relación que presentó al gobernador de la diócesis, el rector Juan José de Mendoza, el cinco de febrero de 1800.

Para alcanzar los grados mayores y menores en Derecho Civil y Canónico el Colegio Seminario dependía de la Universidad de Caracas, y a partir de 1806 de la Real y Pontificia Universidad de Santa Fe. No obstante, la implantación de las cátedras fue de gran importancia para la región, ya que precisamente un año después de la fundación de la casa de estudios de Fray Juan Ramos de Lora, en 1786 se había creado en Caracas una Real Audiencia, institución colegiada, centralizadora y rectora de la justicia en las provincias coloniales venezolanas y precedente histórico inmediato de nuestras instituciones jurídicas la cual, generándose mayor necesidad en la región andina, a pesar de la escasa población, de formar letrados en ciencias jurídicas.

Leer más

LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Lic. José Mejías Lobo

A comienzos de la década de los sesenta se crea en la Universidad de Los Andes una nueva Escuela con la finalidad de promover el desarrollo del diseño y el trazado, es esta la Escuela de Arquitectura, adscrita a la Facultad de Ingeniería. Una comisión conformada por el Decano Encargado de la Facultad de Ingeniería Prof. William Lobo Quintero, el Director Encargado de la Escuela de Ingeniería Prof. Rosendo Camargo Mora y el Prof. Carlos Olmos Osorio, tuvo la responsabilidad de poner en funcionamiento dicha Escuela en la Universidad. El proyecto de la Escuela fue aprobado por el Consejo Nacional de Universidades en la sesión del 29 de junio de 1962.

La creación de la Escuela de Arquitectura en Mérida estuvo orientada a satisfacer la necesidad de formar profesionales que pudieran emprender actuaciones positivas en favor de resolver los problemas de ordenamiento espacial, así como de mejorar las condiciones habitacionales de la región. Para lo cual se requiere de los conocimientos tanto físicos y matemáticos como artísticos y humanísticos, de los cuales se sirve para su función específica dentro del diseño ambiental. En ese entonces se abría también la posibilidad de brindar otras alternativas de estudio en la Facultad de Ingeniería, sobre todo para aquellas personas inclinadas al estudio del diseño, cuyas limitaciones económicas les impedían hacer carrera en otras universidades del país.

Leer más